Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de diciembre de 2014

Recopilación de recetas navideñas


Estos días, la mayor parte de las/los anfitriones al acercarse estas fiestas, solo repiten la misma pregunta: que preparo?

Yo os voy a pasar mi recopilatorio de recetas que encajan perfectamente en estas fechas... Aunque mas de una vez yo me habría comido para Nochebuena unos huevos fritos con chorizo y me habría quedado tan a gusto!!! Ja ja ja ja...



Fundamentalmente son entrantes y postres, ya que parece siempre lo mas difícil de planificar.

Entrantes:

De lo mas exquisito y que quedareis como señores está el Torrezno de cigala. Si realmente encontráis la corteza, es un aperitivo estupendo del que no te cansas nunca.

Si os atrevéis a hacer vuestro propio foie, nunca mas ofreceréis a vuestros invitados otra tosta que no sea con esta exquisitez, os doy la receta de Foie en dos versiones, recomendable el Foie marinado.

Esta Creme brule es la tapa individual para comenzar la noche, con la salsa de Pedro Ximenez la combinación es genial, pero una mermelada de frutos rojos va que ni pintada.

Nada más fácil que estas Piruletas saladas, pon la cabeza pensar y seguro que se te ocurren mil y una versiones!

Donde esté una croqueta, que es la reina de la tapa! Y no podía faltar en Navidad! Esta Croqueta de chipirones en su tinta va a hacer las delicias de tu suegra, de tu prima la pija y de tu tía la quejica!

El Helado de queso San Simon con topping de jamón es el final perfecto para el surtido de entrantes de la cena de Nochebuena, ahora ya es el momento de sacar el pavo!

Postres:

No pueden faltar los turrones: el Turron de nata nuez preparado en casa, supera con creces al comprado. Os doy también una idea para hacer algún detallito o regalo navideño. Compra una tela con arbolitos de navidad, y envuelve porciones y es un regalo perfecto. En relación con pequeños detalles gastronómicos no os olvidéis del Bizcocho en tarro.
El Turrón de avellanas es otra exquisitez, lo prefiero al blando de almendra, de sabor mucho mas intenso.

Una buena forma de acabar una cena y acompañar a los turrones son unas Trufas heladas o unos Bocaditos de almendra y limon. Os recomiendo esta receta, super fácil y triunfáis seguro. Los Panellets son tan navideños como del día de los Santos, así que no os cortéis, es almendra y frutos secos y no hay nada tan navideño a excepción de Papá Noel.

Para acabar y si os gusta el Roscón de Reyes tanto como a mi, una buena forma y ademas de original de presentar el roscón es en forma de mini panettone, animaos a probar estos Roscon de Reyes en forma de panettone.


Aprovecho para desearos unas Felices Fiestas!!!!! Nos vemos al año que viene por aquí!

jueves, 18 de diciembre de 2014

Creme brulé con salsa de Pedro Ximenez y pasas de Salsas Asturianas






Cuando desde Salsas asturianas, me propusieron participar en este reto, no me lo pensé ni un segundo. 
Primero, porque mi amiga Paula me había hablado muy bien de estas salsas, y segundo porque yo le tengo mucho cariño a Asturias. Mi marido es de allí y paso mis periodos de vacaciones y fines de semana largos y me encanta (a pesar de la lluvia...)

Cuando me mandaron las salsas... madre mía!!! Son todas muy ricas, nada pesadas y muy, muy logradas. La verdad, para sacarte de un apuro y completar y redondear tus platos son fantásticas aportan el toque de sofisticado.

Todas me encajaban a la perfección para recetas navideñas, la Salsa de mostaza para un salmón va fantástica, la de las Cinco Pimientas para cualquier carne a la brasa ni que pintada, la de Cabrales para unas tostas o una crema de patata ideal... Pero no podía dejar de probar la fantástica Salsa de Pedro Ximenez con pasas para un foie y esta es mi receta:



Ingredientes:
-250 grs de foie mi cuit
-50 grs de nata
-50 grs de leche
-3 laminas de gelatina o cola de pescado
-sal
-pimienta
-azúcar
-Salsa de Pedro Ximenez con Pasas de Salsas Asturianas

Preparación:

En un plato poner a remojo las hojas de gelatina.
En un cazo poner a cocer un par de minutos hasta que humee la leche y la nata y el foie con la pizca de sal y la pimienta recién molida. Retirar del fuego.
Añadir la gelatina escurrida y pasarlo todo por la batidora hasta que quede una crema fina.
Poner la Salsa de Pedro Ximenez en vasitos de chupito individuales, echar la crema y dejar enfriar mínimo 4 horas.
En el momento de servirlo, cubrir la superficie con azúcar y quemar con un soplete.

Aclaraciones y versiones varias:
-Para tomar de forma individual, echar la crema en vasitos de chupito pequeños, ya que llena mucho y es consistente.
-Se puede poner también en un cuenco y servir con tostas.
-Con las cantidades propuestas salen como 4 vasitos algo mas grandes que un chupito, unos 6 de chupito.
-Otra versión también exquisita es vez de foie micuit, utilizar foie fresco, en ese caso utilizar solo leche, en vez de nata y como unos 200grs de foie.


Felices Fiestas!

viernes, 6 de diciembre de 2013

Turrón nata nuez para regalar



Siempre que llegan estas fechas, se me plantea el mismo dilema, que regalar a familiares y amigos. Igual que el año pasado os presenté estos Bizcochos en tarro de cristal, en esta ocasión he preparado un facilísimo turrón que se puede presentar en paquetitos y regalar a modo de detalle en estas fechas.
En estos momentos yo los estaré dando a mi grupo de amigos, ya que estaremos todos juntos celebrando una comida. A ver si les gusta!
 
El que veis en la foto lleva una cobertura de chocolate, éste es el que nos hemos quedado la familia, está hecho con los ingredientes por partida doble a lo que yo os indico, es decir, que con los ingredientes marcados, nos sale una tableta de turrón como las compradas. Y los paquetitos que veis son la mitad de los ingredientes y por supuesto no llevan chocolate, es decir, de una tableta, yo la partí en dos y me salieron dos paquetitos para regalar.
 
En casa ha sido nuestro turrón favorito desde siempre, y desde que lo hacemos no se nos ocurre comprarlo, porque el resultado es espectacular y esta buenísimo!!!!
 
Ingredientes:
 
-60 ml de nata para montar
-150 grs de azúcar
-150 grs de almendra molida
-12 grs de leche en polvo
-40 grs de nueces troceadas
-media tableta de chocolate de cobertura
-25 grs de mantequilla para fundir el chocolate
 
Preparación:
 
Si lo vais a preparar con la cobertura de chocolate, poner a fundir al baño maría en chocolate y la mantequilla, forrando la base y las paredes del molde y metiéndolo a endurecer al congelador..
 
En una cazuela ponemos el azúcar, la leche en polvo y la nata a fuego medio hasta que se haya disuelto bien la leche y el azúcar y se forme un almíbar espeso.
 
Retiramos del fuego y añadimos la almendra molida, mezclándolo muy bien y añadimos las nueces troceadas, formando una especie de mazapán.
 
 Echamos la mezcla en el molde con el chocolate, apretando muy bien y alisándolo. Echad el restante chocolate, alisándolo todo bien y colocando unas nueces enteras para adornar.
 Si no hacéis la cobertura de chocolate, forráis un molde con papel vegetal y hacéis la misma operación. Incluso poniendo un peso para que quede mas compacto y mas liso.
Cubrir con papel film para que no se seque y dejar por lo menos un día.
 
 
 
 

lunes, 10 de diciembre de 2012

Bizcochos en tarro de cristal


En una de estas tertulias que de vez en cuando tenemos en Twitter, Patricia nos invitó a participar este año en el Calendario de Adviento que ya organizó el año pasado. Ya podeis pasaros por su blog donde vereis todas las recetas que llevamos ya todos estos días, y que cada blogger ha preparado con mucho cariño para endulzar o alimentar estos días previos a la Navidad.
 
 
Hoy me toca a mi, y cuando empecé a pensar hace ya unas semanas qué podía preparar, se me ocurrían infinitos platos navideños, recetas típicas o propias para las cenas y comidas navideñas, y al final me decanté por esta receta, que propiamente no es navideña pero es una fantástica idea para regalar, con vuestra receta de bizcocho favorita.
Teneis que utilizar botes de cristal anchos de boca y en linea con el resto del bote para que sea facil sacarlos. Comprad un trocito de tela que os guste, un lazo o rafia y preparadlos bonitos si los quereis regalar.
Se conservan durante un par de meses, ya que justo al sacarlos del horno, los teneis que tapar con su tapa, para que hagan el vacio, y de esta manera se conservan super jugosos tanto tiempo.
 
 
Ingredientes:(para 6 botes)
 
-250 grs de azúcar
-1 naranja de zumo sin pelar
-3 huevos
-100grs de aceite de oliva suave
-130 grs de nata liquida o yogur natural
-250 grs de harina de repostería
-1 sobre de levadura
-1 pizca de sal
-lágrimas de chocolate, frutas confitadas...
 
Preparación:
 
Batir  con unas varillas durante unos minutos el azúcar con los huevos hasta que doblen su volumen.
En una batidora o robot de cocina, trocear la naranja entera sin pelar y batirla hasta que se deshaga y se quede como una papilla, añadir la mezcla de los huevos.
Añadir el aceite y la nata y mezclarlo todo bien.
A continuación incorporar la harina, la levadura y la sal, envolviendo toda la mezcla.
Precalentar el horno a 180º.  Pintar con aceite los botes y echar un poco de harina por las paredes para evitar que se peguen mucho.
Verter la mezcla en los botes y añadir si queréis unas frutas confitadas, unas gotas de chocolate. Así conseguís que de la misma base de bizcocho, variar en cada ocasión el gusto.
Yo en mi caso añadí naranja confitada en unos, en otros chocolate...
Hornear los botes unos 20 minutos o hasta que no salga masa al pinchar con un palo.
Y cuando estén listos, sacar del horno y tapar rápidamente.
 
Son ideales para estas fechas como detalle bonito para regalar, es la época de visitar a familiares, de tomarse un café con los amigos y presentarse con este detalle, no tiene precio!
También perfectos para tener en la despensa y cuando tengamos antojo de dulce o nos hayamos quedado sin desayuno, se abre un bote y está tan jugoso como el primer día.
 
Espero que disfrutéis con todas estas recetas de este fantástico y original Calendario de Adviento
 
 

jueves, 15 de diciembre de 2011

TURRON DE AVELLANAS

¿Aún no has participado?

Tengo Thermomix desde hace unos meses, y una de mis primeras recetas, ya que tenía muchas ganas, fue la del turrón. Empecé haciendo turrón de Jijona, ya que es el mas comun y conocido. En cuanto se enteró Mª José de La Cultura del Tupper, me recomendó que hiciera turrón de avellanas que me iba a sorprender. Y no se equivocó!
Parece que la almendra es la reina del fruto seco, frente a otros que son mas simples o mas "feos"... Pero realmente sorprende el sabor de este turrón que está exquisito, y muy fino.

Con esta receta participo en el Concurso de Recetas Navideñas del blog de cocina KikoChef-Concurso patrocinado por Losada Vinos de Finca, Jamón de Lujo, Porcus Regius, Embutidos Rios, Naranjas Tía Encarna y Bodegas Sebiran.



INGREDIENTES
  • 400 gr de avellanas tostadas
  • 250 gr de azúcar
  • 1 cm de vaina de vainilla


PREPARACION

Tostar las avellanas, aunque estén ya tostadas, en el horno durante 10-15 minutos a 170º. Dejar enfriar totalmente.
Poner en el vaso el azúcar y la vainilla y pulverizar 1 min, velocidad progresiva 5-10
Incorporar las avellanas y programar 15-20 segundos velocidad 6, hasta que esté hecho polvo.
Bajar los restos de pasta hacia las cuchillas y volver a programar velocidad 6 unos 25 segundos hasta que se desprenda el aceite y quede una textura aceitosa, como de serrín. Es mejor ir haciéndolo de poco en poco para evitar que quede muy aceitoso.
Forrar una caja de madera con papel blanco para que absorba el exceso de grasa y echar la mezcla, aplastando y alisando bien. Si no tenemos caja de madera, podemos hacerlo con un brick de leche cortado y luego ponerle un peso de otro brick de leche para que se aplane bien y suelte el exceso de grasa. Yo puse papel absorbente, y lo fui cambiando un par de dias para quitar el aceite.
Es recomendable esperar una semanita con un peso aplanando el turrón, para que se quede firme y duro y se mezclen bien los sabores.
Que lo disfruteis!

Susisoria






domingo, 4 de diciembre de 2011

PANETTONE NAVIDEÑO

Ya estamos en Diciembre! La mayoría de las familias se preparan para la Navidad, adornando las casas, haciendo compras navideñas, organizándose con la madre y la suegra para ver cuando se cena en una casa u otra...
Y yo aparte de estas cosillas empiezo a pensar en comida navideña...

El otro día en el blog de Kanela y Limón (me encanta este blog, sus recetas, su presentación, sus fotografías...), prepararon Panettones, y pensé, vamos a preparar algo que no sea el típico turrón, mazapán o roscón... y que mejor que esta recetilla italiana, que está tan rica!

Yo hice la mitad de los ingredientes que indicaba, ya que yo tenía moldes pequeñitos y en principio, para probar, no queria hacer muchos. Luego me arrepentí no haber hecho más, porque estaban buenísmos.
Y aqui está el resultado:



INGREDIENTES

Para el fermento:

  • 50gr de harina de fuerza
  • 15gr de levadura fresca
  • 1ch de cafe de azucar
  • 35gr de agua tibia
Para la masa

  • 3 huevos a temperatura ambiente
  • 75 gr de mantequilla blanda
  • 85 gr de azucar
  • Esencia de limón
  • Esencia de vainilla
  • Ralladura de una naranja
  • 300 gr de harina de fuerza
  • una pizca de sal
  • frutas escarchadas, pasas, pepitas de chocolate... lo que mas nos guste
PREPARACION

Primero preparamos el fermento. En un bol deshacemos la levadura con el agua tibia y echamos la harina y el azucar. Lo mezclamos todo bien y tapamos con papel film o un trapo y dejamos como una media hora, hasta que doble su volumen.


Cuando ya la tengamos levada, empezamos a preparar la masa. Yo la hice con la Panificadora, pero con cualquier otra amasadora, aparatito o con la mano se puede hacer. Se trata de una masa muy flexible, que en cuanto se mezclan los ingredientes es muy manejable.
Ponemos en el bol o en la cubeta de la maquina los huevos batidos, la mantequilla, el azucar, las esencias, la ralladura, la pizca de sal y el fermento.
Tengo que decir que yo utilicé Mantequilla de Soria, para mi es la mejor del mundo!!! En serio, esta mantequilla está muy reconocida y ya la puedes encontrar en la mayoria de supermercados de toda España (Carrefour, Alcampo, Corte Ingles, Espacio Gourmet del Corte Ingles...) Y si no teneis esa mantequilla hay muchisimas marcas de alta calidad realizadas de forma tradicional donde se aprecia una diferencia abismal con las mantequillas tÍpicas del envase de plástico.


Bueno, no me enrollo más, y continúo con la receta.
Echamos posteriormente la harina, y amasamos.


Yo programé mi el de amasado en mi panificadora, pero si no disponeis de este maravilloso aparato, amasar como unos 20-30 minutos, hasta la masa este flexible y poco pegajosa.


Es el momento de hacer ponerla en un bol y dejarla levar, bien tapada con film o un trapo, hasta que doble su volumen. Esto puede tardar un par de horas. Así que cuando prepareis los panettones, teneis que tomároslo con calma, iros de comprar, poneos una peli...
He de decir, que mientras se leva, el olor que deja en toda la casa a levadura y a las esencias es increible!!
Una vez que haya doblado su volumen, colocar la masa en una superficie enharinada y con un rodillo, desgasificarla (quitar todas las burbujas y todo el aire de la masa) y amasarla como si fuerais a hacer una pizza. Con la masa estirada, es el momento de echar las frutas escarchadas, el chocolate, las pasas... lo que vosotros querais. Yo eché pepitas de chocolate y frutas escarchadas, pero esto va a gusto del consumidor. He de reconocer que me gusta más solo con frutas escarchadas, porque el sabor del bollo le pega fenomenal!
Enrollamos como si fuera la masa un brazo de gitano y si los hacemos pequeños como los míos, cortar porciones y darles forma de bollo y meterlos en los moldes. 
También podemos hacer porciones pequeñas, amasar y estirar, rellenar y hacer mini brazos de gitano, unir los extremos y darle formas de bollitos. 
Que no ocupen mas de la mitad del molde, que luego crecen!
Si lo vais a hacer grande, el brazo de gitano lo unis a los extremos y le dais forma de bollo.
Siento no tener fotos de este proceso, pero me metí en harina, me emocioné y se me olvido hacer fotos.
Esperamos  hasta que leven de nuevo y que la masa alcance el borde del molde. Entonces pintamos con huevo batido, precalentamos el horno a 180º durante 25-30 minutos aproximadamente si son pequeños y unos 40 minutos si son grandes.
Si veis que se están dorando mucho por arriba, tapar con papel de aluminio.




Espero que os guste.

Un saludo,

Susisoria