Mostrando entradas con la etiqueta Cuaresma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuaresma. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

Torrijas

Hoy tambien traigo una receta muy especial para mi. Esta vez no la he hecho yo, ni la elaboración, ni las fotos... Solo me limito a transmitir esta receta que ha realizado mi prima Mª Carmen.
Mi prima es como mi hermana, somos las más pequeñas de todos mis primos y junto con mi hermana Geles, nos hemos criado practicamente juntas, y aunque ahora estemos lejos (una en Mallorca, otra en Barcelona y otra en Zaragoza), mantenemos las tres el contacto.
El otro día, me mandó una foto de sus torrijas, y se me ocurrió pedirle que me enviara unas cuantas fotos más y me diera la receta, ya que tenian una pinta estupenda, quería ponerla en el blog.
Dicho y hecho, preparó la mesita, le puso un mantel, un jarroncito de flores que se las había regalado su hija (Alba, una monería de 3años) y les hizo unas fotitos con la cámara del movil a estas torrijas. El resultado es fantástico, no creeis?


Esta receta la aportamos mi prima y yo al Recetario Mañoso, y me da a mi que no va a ser la última colaboración familiar, porque estoy deseando que  mi madre y mi hermana me ayuden con alguna que otra recetita.

Ingredientes:
-1 barra de pan especial para torrijas
-1 litro de leche
-Azucar
-canela en rama y en polvo
-2 huevos
-Aceite

Preparación:
Ponemos a cocer la leche con el azúcar y una rama de canela. Dejar posteriormente enfriar.
Cortar el pan en rebanadas de unos dos dedos de grosor y poner en la leche y reposar un rato. El pan absorberá parte de  la leche.
Batir un huevo y rebozar las torrijas y freir en abundante aceite de oliva. Escurrir en un papel absorbente.


Posteriormente preparar un plato con azucar y canela y rebozar.

Así están perfectas y es como las hace la mayoría, y así las ha presentado mi prima. Pero mientras hablábamos por telefono de la receta, nos dimos cuenta que nuestras madres hacían una variante igual que la habrían aprendido de mi abuela. Con la leche sobrante de remojar las torrijas, preparaban un poco mas y las volvían a remojar en la leche, una vez hechas y las presentaban así,  y en casa siempre nos las hemos comido con un poco de leche. Probadlas tambien porque están exquisitas.

Muchas gracias prima!



martes, 27 de marzo de 2012

Flores de Cuaresma de bacalao



Hoy tengo la alegría, en este post, de mostrar dos satisfacciones y orgullos.
Uno de ellos, es la participacion en el Recetario Mañoso, como anfitrión y poder haberos mostrado y recordado costumbres de la Cuaresma un poco olvidadas y alimentos típicos de la misma. La verdad es que disfruté un montón buscando la información y aprendiendo muchas cosas de esta época del año, tan fructífera en alimentos y recetas.
Mi segunda alegría es esta receta, las flores de Cuaresma. En mi casa siempre se han comido dulces con azúcar, el molde era de mi abuela paterna Carmen, y aunque sí son típicas en esta época del año, a mi padre le encantaban en cualquier momento y sobre todo cuando era niño, en las noches de verano con  leche fresquita con azucar, limón y canela... La verdad es que siempre lo recuerda con mucho cariño. Por eso es para mi un honor presentar esa receta que me recuerda siempre a mi abuela Carmen y que espero que desde el cielo esté tomándose una flor tan ricamente!
En esta ocasión, las he hecho saladas, concretamente de bacalao. Esta receta se la vi a Susana de Webos Fritos y me parecio genial, asi que a parte de hacerlas con bacalao, se pueden hacer con cualquier otro ingrediente salado que os apetezca.



El molde que yo tengo, me lo ha dejado mi madre que lo tiene desde hace muchos años, pero en muchas ferreterías que tengan muchos cachibaches de cocina, lo encontrareis seguro, yo le he visto en varias.
A estas fantásticas flores las he acompañado con un pisto. En esta ocasión no era casero, es de una marca muy querida en mi casa, Hida, que nos encanta. La verdad es que dificil encontrar en nuestra cocina tomate industrial, ya que lo hago siempre casero. Pero la verdad es que esta marca hace unas conservas super buenas y muy logradas, y suelo tener siempre alguna lata por si hay alguna emergencia.

Que conste que la marca no me ha facilitado los productos para que los presente en el blog (todavía no soy tan importante  para que me manden los fabricantes productos...), sino que como me gusta, os lo quiero recomendar y animar a que lo probeis.
No me enrollo más, vamos con la receta:


Ingredientes: (para unas 15 flores)
-1/2 vaso de leche
-1 huevo
-2 cucharadas de aceite de oliva
-5 cucharadas colmadas de harina
-1/2 cebolleta pequeña
-150 gr de bacalao
-aceite oliva para freir

Preparación:
Si el bacalao es salado, desalarlo previamente.
Freir la cebolla cortada en trozos pequeños, y cuando este dorada, saltear el bacalao desmigado unos minutos junto con la cebolla.
En el vaso de la batidora, echar todos los ingredientes junto con la cebolla y el bacalao escurridos y triturar todo formando una masa fina.
Dejar reposar un rato en la nevera.
Se pone en una sarte pequeña y honda o si no en un cazo, abundante aceite de oliva y calentar.
Poner el molde en la sarten para que se caliente y evitar que se peguen.
Poner la masa en un vaso o bol hondo donde quepa la flor y hundir el molde hasta la mitad mas o menos en la masa.
Echar en la sarten y ayudaros con un cuchillo para que se despegue la masa del molde. Es posible que la primera no salga muy bien, pero luego con un ligero movimiento  del molde o toque de muñeca se despegarán perfectamente.
De vez en cuando, cada dos o tres flores, poner de nuevo el molde en la sarten a calentar para que no se peguen las siguientes.
Escurrir en papel absorbente.

Acompañar con salsa de tomate, pisto, una crema de verduras....

Por cierto, el molde no hay que lavarlo con estropajo ni jabón, secadlo bien con papel de cocina, para evitar que se pegue en próximas ocasiones.

Feliz Cuaresma.





lunes, 19 de marzo de 2012

Recetario mañoso: La Cuaresma

Hoy no traigo receta, hoy quiero hablaros de un blog muy especial. Se trata del Recetario Mañoso, creado por bloggers aragoneses, interesados en mostrar la gastronomía y los alimentos típicos aragoneses.
A primeros de año dieron un giro a la gestión del blog, cambiando un poco la organización, y dando más protagonismo a las recetas de los bloggers participantes.
Así que cada mes, el dia 18 en concreto un blogger elegido por ellos, es el anfitrión que elige un ingrediente de ese periodo y realiza una entrada con una breve explicación de ingrediente elegido. Es durante esas semanas (hasta el 10 del mes siguiente) que cualquiera puede enviar recetas del tema elegido y el día 12, se exponen todas en el blog.
Es una manera de poner en común distintos conocimientos, técnicas culinarias, recetas, aprendiendo más de cada uno de los ingredientes elegidos.
Los meses anteriores hemos aprendido un montón de recetas riquísimas de alcachofas, de olivas negras de Aragón y posteriormente se han hecho unos e-books que merece la pena coleccionar.
Este mes el anfitrión elegido ha sido este blog. Cuando hace unas semanas se pusieron en contacto conmigo, me hizo mucha ilusión, porque es un blog que sigo y me gusta mucho y había participado en alguna ocasión en sus ingredientes del mes.
Así que con la ayuda de una de las componentes, Marisa de Cocinando en Mislares, pensé que un buen tema para el tiempo en que estábamos, era la Cuaresma, con la gran variedad de recetas que hay en el ancho y largo de la gastronomía española.

Como ya os he comentado, es muy sencillo participar, teneis que elaborar una receta de Cuaresma, y poner en los comentarios de ese post del blog, la dirección de vuestro blog.
Recordad, que teneis hasta el día 10 de Abril para enviar las recetas y el día 12 se publicarán todas y en unos días se hará un e-book con todas las recetas para que las podamos guardar y conservar.
Animaos! Es una forma de aprender y refrescar la memoria con recetas típicas de esta época.