Hoy es el día del Queso San Simón!!!! Pero que me estáis diciendo???? No conoceis este queso? No os preocupéis, yo os lo presento ahora mismo:
Fuente: San Simón da Costa
Se trata de un queso gallego, en concreto, de la zona de la Comarca de Terra Chá, en la provincia de Lugo. Está hecho con leche de vaca, pero lo que caracteriza a este queso es su ahumado, en la que se emplea madera de abedul, que es el que le da el fantástico aroma y sabor a este queso. Si queréis más información entrad en su
página web.
A mi me encanta el queso! Desde el mas suave, hasta el más curado. Y en casa no falta en la nevera dos o tres variedades de queso. Desde hace un par de años que descubrí este queso y me enamoró, intento tener siempre, porque nos encanta! Es un queso suave al paladar, muy facil de gratinar, fundir... y por supuesto de comer con un poco de pan y vino, y mira que he probado quesos ahumados, pero este tiene el punto justo, para que se puedan distinguir muy bien ambos sabores, el del queso propiamente dicho y el ahumado del abedul.
Es cierto que la fama y el reconocimiento se lo lleva su primo vecino, el queso de Tetilla, y por su forma nos podría confundir, pero como podeis observar, a parte del ahumado, lo distingue que este queso es mucho más firme.
Por la fama de su vecino, es un poco complicado encontrarlo, ya que no lo distribuyen en todos los sitios que nos gustaría fuera de Galicia. Si que es cierto que en muchas tiendas gourmet y queserías ya tienen, y en lugares como el Corte Inglés, en su sección de Charcutería y Quesos lo puedes encontrar todo el año, y en Lidl 3 o 4 veces al año lo promocionan, y yo me acopio de quesos hasta la siguiente vez!
Así que señores queseros de San Simón Da Costa a distribuirlo como locos por todos los supermercados de España, que después de ésta, la gente no va a poder vivir sin vuestro queso!!!!
La iniciativa del #7adiadelquesosansimon surgió por casualidad cuando
@manucatman alabó las virtudes de este queso a
@sansimon . Ahí me entrometí
yo y empezamos a conversar también con
@magdalenaschoco y de lo rico que estaba el queso y así es como empezamos a pensar en el dia 7 de abril que coincidía con la Feria del Queso.
De esta manera, una vez más Twitter ha movilizado a muchos bloggeros, lo cuales vamos a preparar varias recetas con este queso!
No me enrollo más, vamos con estas dos recetas que he preparado para la ocasión:
Souflé de patata con queso San Simón da Costa
Ingredientes:
-4 o 5 patatas grandes
-100 gr de nata
-3 huevos
-150 gr de Queso San Simon da Costa rallado
-Sal, pimienta, nuez moscada
-1 trufa negra de Soria (opcional)
Preparación:
Poner a cocer las patatas sin pelar con agua y sal, hasta que cuando las pinches esten muy blanditas. Es el momento de pelarlas y triturarlas con un robot o pasarlas por el pasapurés.
Incorporar el queso San Simón, la nuez moscada, una pizca de sal y pimienta, y la nata. Poner a fuego bajo durante 10 minutos para que ligue todo.
Retirar del fuego e incorporar de una en una las yemas de huevo. También es el momento de incorporar la trufa rallada.
Batir las claras a punto de nieve y se las añadiremos a la mezcla con movimientos envolventes de poco a poco.
Engrasar los moldes y echar una pequeña cantidad hasta antes de llegar al borde.
Precalentamos el horno a 200º y los pondremos unos 15-20 minutos, hasta que veais que ha subido y empieza a coger color.
Servir de inmediato antes de que pierda un poco la forma y se aplaste un poco.
Arrolladitos de Queso San Simón da Costa y mermelada de tomate con nueces
Receta facilona, ideal para un picoteo y que nos saca de mas de un apuro, porque ademas está buenísimo.
-Ingredientes:
-8 obleas de empanadillas grandes
-mermelada de tomate
-150 gr de Queso San Simón da Costa
-un puñado de nueces
-sésamo para decorar
-huevo batido para pincelar
Preparación:
Extendemos las obleas y ponemos un poco de mermelada de tomate, echamos un poco de queso San Simón troceado, y unas poquitas nueces picadas.
Enrollais las obleas y si quereís para darle un poco de brillo, pinceláis con huevo batido y echais el sésamo para decorar.
Precalentar el horno a 200º y horneáis hasta que cojan un color dorado.
Más fácil imposible!