Mostrando entradas con la etiqueta mermelada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mermelada. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

Mermelada de tomate: dos versiones



Tanto las fotos como la receta son del verano pasado. Yo pensaba que ya la tenía publicada esta receta y el otro día hablando con una amiga sobre la mermelada de tomate, le comenté que mirara las dos recetas que yo tenía en el blog... así que la pobre mujer se pasó media tarde buscando mi receta... y con razón se volvió loca...  No la tenía publicada!!!!
 
Así que aprovechando que todavía quedan buenos tomates de temporada, es una buena oportunidad para poder hacer estas dos versiones de mermelada de tomate.
Combina perfectamente con un queso de cabra o curado, incluso con una carne a la brasa, le da un toque dulce. Pero en tostada con mantequilla y mermelada... es un desayuno perfecto!!!!
 
La idea la tomé del Libro de Cristina Galiano "Mis mejores recetas de Themomix" y yo la versioné con estos dos tarros de mermelada de tomate a cual más bueno.
 
Mermelada de tomate con limón y canela
 
Ingredientes:
-250 grs de pulpa de tomate
-200 grs de azúcar
-piel de un limón
-rama de canela
 
Preparación:
 
Compra el doble de tomates que lo que se indica, ya que eliminaremos pieles, agua... escurriéndolos para eliminar toda el agua posible y dejar toda la carne del tomate
 
En un bol poned la carne del tomate con el azúcar durante un par de horas para que macere bien.
Pasado ese tiempo, echar en una cazuela el tomate, el azúcar, la piel del limón y la rama de canela y dejar que se vaya haciendo a fuego lento, destapada la cazuela hasta que haya espesado y tenga la consistencia deseada.
 
En ese momento podéis pasar la batidora (retira el limón y la canela) o dejarla tal cual y que se noten los trozos, a vuestra elección.
 
 
Mermelada de tomate a la vainilla
 
Ingredientes:
-250 grs de pulpa de tomate
-125 grs de azúcar
-1 rama de vainilla
 
Preparación:
 
En este caso he utilizado menos azúcar porque esta mermelada la quería para cosas saladas, así que no la quería tan dulzona, la cantidad de azúcar es a vuestro gusto.
 
Compra el doble de tomates que lo que se indica, ya que eliminaremos pieles, agua... escurriéndolos para eliminar toda el agua posible y dejar toda la carne del tomate
 
En un bol poned la carne del tomate con el azúcar durante un par de horas que macere bien.
 
Pasado ese tiempo, poned a cocer en una cazuela el tomate, el azúcar, las semillas de la vainilla y la vaina vacía, a fuego lento, hasta que haya espesado con la textura deseada.
 
Poned en botes y conservar en la nevera.
 
Espero que os hayan gustado las dos versiones.
 
 
 
 

miércoles, 7 de marzo de 2012

Mermelada de pimiento del piquillo


Receta fácil donde las haya, y para cualquier aperitivo es ideal. Fantástica con queso fresco, queso curado, de cabra... Para unas empanadillas con un poco de jamón y queso, o simplemente para desayunar con un poco de mantequilla es perfecta.
Yo en esta ocasión la hice con vinagre, además de módena que le ha dado este color oscurito, pero a los que no os guste el vinagre, eliminarlo, es más dulzona pero igualmente espectacular! Podéis añadir unas gotas de limón para que se oxide menos.

Vayamos con la receta,

Ingredientes: (para un frasco mediano o dos pequeños)

-400 gr de pimientos del piquillo enlatados
-200 gr de azúcar
-100 gr de vinagre
-50 gr de agua

Preparación:

Tradicional
Triturar los pimientos en la batidora hasta hacer un puré.
Incorporar todos los ingredientes en una cazuela y hervir a temperatura media durante 40-45 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que veais que se va espesando, tomando textura de mermelada.

Termomomix:
Triturar los pimientos 10 segundos, velocidad progresiva 5-10
Echar el resto de ingredientes y programar 35 minutos temperatura Varoma velocidad 1.

Retirar y echar en botes de cristal, dejar enfriar.
Se conserva muy bien en la nevera mas de un mes, pero si quereis podeis hacerlos al vacío que se conservan por más tiempo siguiendo los pasos de la Mermelada de mango y piña al azafran, que ya hice en su momento.
Que la disfruteís!



lunes, 2 de enero de 2012

Mermelada de piña y mango al azafrán

!Hola a todos!
No, yo no os traigo roscón de reyes, ya hay muchos compañeros bloggeros que nos han dado las recetas y tienen una pinta fantástica! Mañana mismo intentaré hacer mi primer roscón, a ver qué tal sale!
Mi receta, aunque no lo creais, es una receta de aprovechamiento, ya que en estas fechas que es muy común que tomemos piña fundamentalmente, pero también otras frutas tropicales, que luego nos sobran en la nevera, se nos ponen un poco feas y no sabemos qué hacer con ellas.
Con esta receta además participo en el concurso que cada mes organiza Pon Aragón en tu mesa, que este mes el ingrediente estrella es el Azafrán.



Asi que con un poco de piña y mango (cualquier fruta tropical es buena para esta receta: kakis, papaya...) nos preparamos una buena mermelada que se nos conserva fenomenal durante mucho más tiempo.
Y si le añadimos el toque del azafrán, el resultado es super exótico!
Hace unos meses estuve en India y me sorprendió que en infinitas recetas dulces utilizaban el azafrán (arroz con leche, frutas, te, leche...) y probé una piña con un almibar de azafrán que me encantó el sabor, de ahí que he probado esta receta y nos ha gustado mucho.

Ingredientes: (3 tarros aproximadamente)
-1 mango maduro
-Media piña madura
-150 gr de azúcar si os gusta mas dulce utilizar 50 gr más
- 1 cucharadita de azafran en hebras
-zumo de medio limón

Preparación
Se deja macerando la fruta troceada con el azucar, el limón y el azafrán durante media hora para que vaya la fruta soltando sus jugos.
Poner a fuego medio-bajo durante 30 minutos aproximadamente hasta que la fruta esté blanda y coja un color un poco más oscuro.
Es el momento de pasar por la batidora o bien aplastar un poco si nos gusta que la mermelada tenga trozos de frutas.
Yo la puse en tarros esterilizados, los tapé muy bien y los puse a cocer durante 20 minutos para dejarlos al vacío y de esta manera se me conservan varios meses en los tarros, pero si no quereis hacer este proceso, con meterla en la nevera, al tener gran cantidad de azucar, os aguanta bastante tiempo.

Deliciosa con tostadas! Espero que os guste.

Susisoria