Mostrando entradas con la etiqueta #retobardaji. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #retobardaji. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

Coliflor en Suflé. Reto Bardají



Todas las amigas que hemos participado en este reto, estamos plenamente de acuerdo, el Sr. Bardají nos ha sorprendido.
Su repertorio de recetas va desde la mas sencilla y diaria, hasta la más sofisticada y de evento de impresionar, y viniendo de la época que viene (principios del siglo XX) aún tiene mas mérito.

La de hoy es un receta que puedes presentar en una comida de invitados y quedar como una reina, nunca una humilde coliflor ha quedado tan chic y elegante.

Ingredientes (4/5 raciones)
-500 grs de coliflor y patata ya cocida y escurrida
-2 huevos grandes
-50 ml leche
-50 grs de mantequilla
-50 grs de harina
-un buen puñado de queso rallado
-sal, pimienta y nuez moscada

Preparación:
Cocemos la coliflor y la patata con sal (en la receta original no pone patata, poned la proporción que mas os guste). La dejamos enfriar bien escurrida de agua, una vez cocida.

En una sartén derretimos la mantequilla y añadimos la harina, dejamos que se cocine la harina sin que coja color. Reservamos y dejamos enfriar.

Pasamos por el chino la patata y la coliflor, la ponemos al fuego y añadimos la mezcla de la harina y la mantequilla. Removiendo continuamente, cuando empiece a espesar, añadimos los 50ml de leche caliente y seguimos removiendo, hasta que coge una textura y consistencia espesa.Salpimentamos y añadimos la nuez moscada.

Retiramos del fuego y añadimos el queso rallado, mezclándolo bien (este paso, tampoco lo indica en la receta). 

Batimos las claras a punto de nieve y las yemas las vamos añadiendo cuando la mezcla de la coliflor está templada. 
Añadimos las claras con movimientos envolventes.

Echamos la mezcla en los ramenquines que habremos engrasado con aceite o mantequilla, casi llegando hasta el borde (yo no los llené lo suficiente y no quedaron tan vistosos, pero os aseguro que subieron y bien).
Metemos al horno a 180º durante unos 15/20 minutos y veas que han subido y han cogido color dorado.

Servir inmediatamente ya que se bajan muy rápido.

Si queréis probar otros suflés, os recomiendo éste.

Como podéis ver, yo no he utilizado los ramenquines reales, que tienen unos surcos en los laterales. Es posible que sean mejores y que suba la masa bastante mejor, pero os aseguro que con estos cuencos sube y no es necesario tener los de verdad, si solo vais a realizar este tipo de suflés en un par de ocasiones.
Los míos, a pesar de que hice la foto rápidamente, se bajaron durante la sesión fotográfica...

Como siempre os dejo las recetas de mis compis.

jueves, 5 de mayo de 2016

Flan de Bacalao, Reto Bardají






Volvemos con otra entrada del Reto Bardají, este mes me ha correspondido pescados, y aunque había gran variedad de pescados y mariscos, con ideas fantásticas para poder incluir en mi repertorio, me enamoré a primera vista de este flan, y la verdad, no me he equivocado.

Yo lo he presentado en estos mini moldes ideales para una ración individual, pero lo podéis hacer en un molde mas grande y servir un buen trozo a cada uno, o ponerlo a modo de tostada.
Es un aperitivo o entrante ideal para tenerlo preparado con antelación y servir en una cena o comida con invitados.

Yo lo he servido con un pisto de la marca Hida, son unas conservas que ya os he hablado en alguna otra ocasión y el tomate frito, la fritada de pimiento y tomate o su pisto lo clavan, y siempre tengo algún bote en la despensa, cuando no me apetece prepararlo casero (y no, no me patrocina la marca).
Podéis prepararla con una mahonesa simple o con un poco de ajo de confitar el bacalao.

Decir también que Bardají indica en su receta que hay que cocer el bacalao, yo lo he confitado con unos ajos, y os lo recomiendo, luego ese aceite lo podéis utilizar para cualquier otro plato, o para la mahonesa que os comentaba. Mantiene mejor el sabor que si lo preparáramos cocido.

Ingredientes: (para 3 mini moldes)

-250 de bacalao fresco
-1 vaso de aceite de oliva
-4/5 dientes de ajo
-2 huevos
-75 ml de nata liquida (Bardají añade bechamel)
-sal y pimienta

Preparación:

En un cazo, ponemos los dientes de ajo, el bacalao y cubrimos con aceite de oliva, lo ponemos a fuego muy bajo (en el 2/3 de 10 de mi cocina) y lo mantenemos unos 10 minutos dependiendo del grosor del bacalao.

Lo desmigamos, añadimos uno de los ajos confitados, los huevos, la nata, la sal y la pimienta y lo pasamos por la batidora.

Ponemos la mezcla en los recipientes y lo horneamos al baño María, durante 20/25 minutos a 180º. Si el molde es mas grande lo tendréis que hornear durante algo mas de tiempo. Pinchad con un palito y cuando salga limpio estará listo.

Servid con salsa de tomate, de pimientos, un pisto o una mahonesa como os comentaba.

Buen provecho.

Aquí tenéis las demás recetas del resto de mis compis:














jueves, 7 de abril de 2016

Huevos a la flamenca



Este mes, en el Reto Bardají, nos toca huevos. No os podéis imaginar la cantidad de recetas que tiene Bardají en su libro, es impresionante que este libro escrito casi hace un siglo, cuente con tal variedad de ingredientes, que incluso muchos se nos hacen familiares en estas épocas.

Yo en este caso he elegido una receta muy simple, con ingredientes de toda la vida, que soluciona cenas, pero también complementa una buena comida.

Según dice Bardají, es un plato popularisímo en Sevilla y otras capitales de Andalucía. 
Cada cocinero lo prepara de una especial manera, cuya receta base es un sofrito de cebolla, pimientos y tomates, pero que se pueden añadir guisantes, espárragos, alcachofas, pimiento morrón...

Ingredientes:
-4 huevos
-1 pimiento verde
-1 pimiento amarillo
-1 pimiento rojo
-1 lata de tomate triturado para freir
-Media cebolla
-jamon picado
-8 rodajas de chorizo
-un puñado de guisantes cocidos
-Aceite de oliva
-Sal y pimienta y un poco de azúcar

Preparación:

Se prepara un sofrito con la cebolla y los pimientos y cuando estén blandos se añade el bote de tomate, se añade un poco de azúcar, pimienta y sal para corregir la acidez. Sofreír todo a fuego lento.
Añadir en los últimos minutos el jamón picado.

Precalentar el horno a 180º.

Cuando esté el horno a temperatura, cubrir de la salsa de tomate la base de las cazuelitas aptas para el horno, añadir los guisantes y cascar los huevos.
Poner en cada clara un par de rodajas de chorizo y tapar.

Meter en el horno unos 8 minutos vigilando para que no se endurezca la yema. Incluso se puede apagar el horno sin que estén hechos del todo y dejar reposar unos minutos.


Preparad una buena barra de pan!!


Aquí tenéis, como siempre, las recetas de mis @foodbloggersaragon:

Paula Con las Zarpas

Beatriz Sin Salir de mi Cocina