Mostrando entradas con la etiqueta macaron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta macaron. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2012

Macarons de violetas

Alucinada me hallo!!!
Tantos años queriendo hacer Macarons, y en todos los sitios donde buscaba la receta, hablaban de lo complicado que era hacerlos... y chica, a la primera, no me han quedado tan mal, no?



Tambien tengo que confesar que despues de esta vez, en la que yo salí tan encantada, los he hecho otra vez... y no, no me quedaron tan vistosos...
La cosa que me he picado, y como además me encantan, voy a seguir practicando, con diferentes recetas, sabores, técnicas, hasta encontrar la receta perfecta para mi... Además el año pasado que estuvimos en el Valle del Loira de vacaciones, encontré una tienda donde hacían macarons salados!!! Como comprendereis piqué, y además de llevarme dulces, compré de foie, de salmón, de roquefort, de tomate... Otra asignatura pendiente... hacer la receta salada... todo se andará.

Tras mucho buscar e informarme en múltiples libros, blogs, páginas web, descubrí que hay dos formas fundamentalmente, de hacer macarons. Independientemente de la proporcion de los ingredientes, los hay que hacen un merengue italiano, y los que simplemente mezclan la almedra, el azucar glass y las claras sin mas...
Como era la primera vez que los hacía opté por la receta más sencilla, y es la que os voy a poner, no descarto, por supuesto, probar muy pronto la otra versión.

Mi receta es una mezcla de las de Uno de Dos y de Con las zarpas en la masa. Los ingredientes los mismos y las proporciones parecidas. Como son dos chicas estupendas, que hacen recetas igual o mas estupendas, me fié de ellas... y valio la pena!!!




Ingredientes: (para una docena aproximadamente)
- 2 claras de huevo envejecidas
-140 gr de azúcar glass (no vale la casera)
- 85 grs de almendra molida, muy, muy, muy molida
- 20 gr de azúcar normal
- colorante
- mermelada de violetas

Preparación:
Tamizar mínimo dos veces, el azúcar glass y la harina de almendra o almendra molida... Yo en vez de molerla, para evitar que se apelmace por el aceite que pudiera soltar, la compro ya molida. Y sí, hay que tener paciencia, ya que la almendra molida cuesta un poco tamizarla y hay que ayudarnos de una  cuchara, si conoceis dónde venden harina de almendra, avisadme!.
El motivo de tamizarlo, es para evitar que quede la masa granulada y perdiera vistosidad.

Batir las claras con el azucar normal a punto de nieve y añadir el colorante.
Cuando hablo de claras envejecidas, se trata de claras que  habeis tenido en la nevera por lo menos 3 días, y antes de hacerlos una hora a temperatura ambiente. Sí, es mejor hacerlos con claras pasteurizadas que venden el algún supermercado, pero yo en este caso las hice con claras normales.
Tienen que quedar muy tiesas las claras, como merengue, mejor bien espesas, porque luego tienden a bajar al mezclarlo todo. Que se quede el merengue con picos.

Mezclar con movimientos envolventes las claras con la mezcla de almendras y azúcar glass.
Para saber si está la masa perfecta, poner una poca en una superficie plana y si no se expande y si no se queda picuda, y mantiene más o menos la forma, estará nuestra masa.

Echar en una manga pastelera y bien con una boquilla o con un corte pequeño en la punta de la manga, hacer montoncitos en una lamina de silicona o en papel de hornear. Intentad hacerlos todos iguales, para luego casarlos bien y tambien hay evitar que queden puntiagudos. La mejor forma es poner, la manga, en posicion totalmente vertical, no inclinada, y desde el centro dejar que se expanda la masa hacia los lados. 
Los expertos prefieren lámina de silicona que el papel, porque al hornear el papel pierde algo de forma y estropea los macarons... A mi la silicona, no me emociona... porque me da la sensación de que coge los sabores de otras ocasiones... y todos los artilugios de silicona que tengo me saben a comidas anteriores, a detergente.... Manias varias... Así que yo los hice con papel de hornear, puse unos cuchillos a los lados para que nos se deformase el papel y listo.

Dejar reposar minimo una hora. El motivo, para que se seque la capa mas exterior de macaron para que al hornear se cree ese "pie" o base, que tiene tan característico el macaron. Y digo una hora, pero si podeis aguantar más, os asegurais un mejor resultado.

Pasado ese tiempo, precalentar el horno a 150º y hornear entre 12-15 minutos.
Dejar enfriar un poco y con una espátula metálica fina, ir soltándolos del papel o de la silicona... Será el momento de rellenar.
Yo tenía una mermelada de violetas que había comprado por Navidad en una tienda gourmet y se me ocurrió utilizarla para ello, de ahí que los hiciera morados... evidente, no?
Además como hice con tanto miedo la receta, preferí no aventurarme en hacer otro relleno elaborado (ganache, crema...) y utilicé la mermelada, por la textura, que no se desparrama y que asienta muy bien las dos piezas de macarons.
De sabor exquisitos, la textura, la forma, etc... para mi genial... Seguro que algun purista ve algun fallo, pero estaban tan ricos... A vosotros que os parecen?
Animaos a hacerlos!