Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2016

Fricasé de pollo hojaldrado. Reto Bardají



Enero y contamos con un nuevo reto, el Reto Bardají.

Para quien no lo conozca (yo hasta hace unos meses no tenía ni idea), Teodoro Bardají fue un cocinero oscense que publicó numerosos libros de cocina durante los años 30. Se formó en Francia y tras cocinar en varias cocinas de casas muy importantes de Madrid, se le conoce como el cocinero en el Ducado del Infantado.

Y como aragonés que es, el grupo maño queremos hacerle un homenaje versionando sus recetas.

Este mes me toca Aves y Caza, os recomiendo que visitéis los blogs de mis amigas que cada una hacemos una especialidad.



Traigo un fricasé de pollo, ideal para una comida en la que quieras quedar muy bien y no requiere mucho trabajo, ya que puedes hacer el guiso el día de antes y únicamente calentar y hornear con el hojaldre en el ultimo minuto.

Os voy a dar la receta exacta que tiene Bardají en su libro y luego os comentaré mis variaciones.








Receta de La Cocina de Ellas de Teodoro Bardají, Editorial La Val de Onsera:


Pollo tierno cortado en pedazos como para saltear, en una cacerola baja untada de mantequilla, extender una capa de cebolla blanca cortada en filetes muy finos; sobre ella, los trozos de pollo. Hacerlos rehogar a fuego lento: cuando estén rehogados , mojar con vino blanco y jugo de ternera. Dejar cocer lentamente quince minutos.
Pasar los trozos de pollo a una cocotte de porcelana resistente al fuego, añadirle una docena de cebollitas pequeñas glaseadas de antemano, igual numero de cabeza de champiñones y una cucharada de trocitos de jamón crudo refrito.
El jugo donde coció el pollo se termina espesando un poco con cuatro cucharadas de salsa bechamel, dos de nata y unas gotas de Vino de Madeira, se hace hervir un minuto y se pasa a través de un colador sobre el pollo que tenemos en la cocotte.
Se cubre la boca del recipiente con una capa de masa de hojaldre, se cuece ésta en le horno muy despacio, para que el pollo se sature de su salsa y cuando la masa está dorada se sirve en el mismo recipiente.

Y aquí están los ingredientes y como la he preparado yo.

Ingredientes:

-1 y 1/2 pechuga de pollo
-1 cebolla grande 
-6 a 8 champiñones
-1 vaso de caldo de carne o pollo
-1 vaso de vino blanco
-2 cucharadas de harina
-1 chorrito de coñac
-200 ml de nata 
-1 masa de hojaldre
- aceite de oliva
-sal y pimienta

Preparación

En una cazuela, cortamos en rodajas finas la cebolla y con un poco de aceite de oliva, disponemos la cebolla con un poco de sal y pimienta a fuego lento, tapada la cazuela. Cuando se ponga transparente, se añade la pechuga troceada en tacos grandes y los champiñones y se rehoga. Se añade el caldo de pollo y el vino blanco. Se cuece todo 15 minutos.

Se retira el pollo, la cebolla y los champiñones y se deja solo la salsa.
En una sartén, añadimos un chorro de aceite, un par de cucharadas de harina, se rehoga bien, se añade el chorrito de coñac y la nata líquida, hasta que espese un poco, se añade todo a la salsa y se deja cocer un poco hasta que todo se integre y espese. 
Se añade el pollo, la cebolla y los champiñones y se deja 5 minutos mas a fuego lento.

Si tenéis una cocotte baja o si preferís una fuente baja para el horno, lo podéis hacer en conjunto. Yo lo hice en cocottes individuales.

Se añade el pollo con mucha salsa en la cocotte y se pone un disco de hojaldre cubriendo la boca de la cazuela. Se pincela con huevo y se pone al horno a 180º hasta que el hojaldre esté dorado.

Espero que lo disfrutéis!!

Pasaros por las recetas de mis compis:

Paula
Marisa
Olga
Ana Cristina Persemoon
Beatriz
Pilar


















lunes, 13 de octubre de 2014

Salchichas con tomate al vino


Me encantan las salchichas frescas! Tengo que reconocer que tengo una carnicería buenísima, con una carne espectacular, que también prepara comida precocinada (empanados, pollos rellenos, croquetas, lasañas...) y que prepara unas hamburguesas y salchichas de escándalo.
Y de esta manera es como mas me gustan las salchichas. Eso si, hay que preparar  una buena barra de pan y untar, untar, untar hasta que se acabe...
De un día para otro aun están mejor!!!

Ingredientes:
- 500 grs de salchichas frescas
- 1 vaso de vino blanco
- 3 dientes de ajo
- 4/5 cucharadas soperas de tomate frito
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- 1 barra de pan

Preparación:
Ponemos en una cazuela baja los dientes de ajo, cortados en dos o tres trozos con un buen chorro de aceite, dejamos que cojan color y se doren, a continuación echamos las salchichas y las salteamos hasta que pierdan el color.

Echamos el vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol y seguidamente añadimos el tomate, salamos al gusto.
Tapamos y dejamos a fuego medio unos 5 minutos y los otros 5 minutos restantes destapamos y dejamos que se evapore un poco la salsa para que espese.

A disfrutar y a untar!!!

domingo, 19 de mayo de 2013

Pollo a la cerveza de la Señora Juliana


Érase una vez, una señora que tuvo cuatro hijas con su marido Manuel. Juliana, se quedó viuda joven, y aunque a tres de sus cuatro hijas las tenía criadas, todavía tuvo que sacar adelante a una cuarta que tenía apenas 15 años.
Señora humilde, que era todo generosidad, y que lo poco que tenía lo compartía y se lo daba a sus hijas y nietos.
Aún la veo esperándome a la salida de mis clases de inglés, que estaban enfrente de su casa, toda vestida de negro, con su moñete blanco, con un frío del carajo, y con un paquete de galletas con chocolate, esperando a que le diera un beso.
Hasta el día que murió, con su ganchillo, su periódico y sus revistas y con unas ganas de poder volver a su casa, que era donde mejor estaba.

Y esta receta, por más que sus hijas y sus nietas podamos preparar, a nadie le saldrá como la hacía mi abuela.
Seguro abuela, que hoy la estarás cocinando allá donde estés, a tu marido y las nuevas visitas que han llegado hace poco por allí, y que con toda seguridad te habrán pedido en cuanto te hayan visto.





Ingredientes:
-1/2 pollo troceado
-1 botellín de cerveza o un vaso de coñac
-1/2 cebolla grande
-1 pimiento verde
-harina para rebozar
-aceite de oliva
-sal y pimienta

Preparación
Salpimentar el pollo, enharinar y freír en aceite de oliva a fuego medio-fuerte para sellarlo. Retirar el pollo y reservar.
En ese mismo aceite a fuego lento, pochar la cebolla y el pimiento verde picado. Dejar hasta que esté todo pochado.
Echar los trozos de pollo reservados y rociar con el botellín de cerveza, dejar que se evapore el alcohol.
Si os resulta un sabor un poco fuerte el de la cerveza o no estáis acostumbrados, sustituir parte de la cerveza, por caldo de pollo o agua. También podeis poner coñac, si os gusta mas ese toque (mi abuela también lo hacía así)
Dejar cocer a fuego lento, tapado, durante media hora aproximadamente.
Rectificar de sal.

Mi consejo es dejarlo preparado el día de antes, para que como todos los guisos gane en sabor.

Espero que lo disfrutéis.

lunes, 16 de julio de 2012

Butifarra "esparracada"

Hoy vengo con una receta ideal para el verano... bueno, para el verano, el invierno, la primavera, el otoño... Pero en esta época es ideal para llevar de picnic o de tupper ya que se conserva fenomenal!
Es ideal para un seguno plato, pero perfecto a modo de tapa o aperitivo despues de un dia de playa, campo o piscina!


La receta la he tomado del libro de Ferran Adriá: "La comida de la Familia". Es un libro que me ha sorprendido gratamente. Evidentemente suponía que los cocineros del Bulli no iban a comer lo que preparaban a sus clientes, y así nos muestran comidas de diario, de andar por casa, básicas y tradicionales, pero que siempre te ayudan o te muestran un toque que no habíamos probado.
Además te pone las cantidades de los ingredientes para la casa (dos y cuatro personas) y para el profesional (20 o 75 personas).
Otra cosa que me ha parecido super curiosa es que en los previos del libro te muestra los utensilios basicos, asi como ingredientes y preparaciones previas (sofritos, caldos, condimentos, salsas...) y forma de conservarlas y organizarte, que a mi personalmente me ha dado muchas ideas.



Aprovechando que mi hermana me había traido unas butifarras de Barcelona, probé esta receta que ya la hemos repetido infinidad de veces, en alguna ocasión con salchichas y queda fenomenal.

Ferrá la hace con champiñones y el resultado en fantástico, pero en esta ocasión tenia unas patatitas baby cocidas en conserva y las utilicé, quedando tambien muy rico! Cualquiera de las versiones es genial!


Ingredientes: (para dos personas)

-2 butifarras pequeñas
-Patatas baby cocidas o champiñones crudos
- 4 dientes de ajo
-Perejil
-Romero
-Tomillo
-150 ml vino rancio o jerez seco
-Aceite de oliva
-Sal y pimienta

Preparación:

Retiramos la piel de la butifarra, la troceamos y la salteamos con un poco de aceite de oliva y los ajos pelados y machacados, con el tomillo y el romero, hasta que coja color la carne.
Previamente hemos cocido unos 5-10 minutos las patatas baby en conserva, ya normalmente están todavia un poco duritas. Añadirlas a la sarten y saltearlo todo.
En el caso de utilizar champiñón, limpiarlos y trocearlos en cuatro y saltearlos junto con la butifarra.
Regarlo todo con el jerez y cocer durante 15 minutos, los champiñones soltarán agua, si que queda un poco seco echar un chorrito de agua.
Al finalizar echar el perejil picado y rectificar de sal y pimienta.

Que lo disfrutéis!!