Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

Pan de leche y zanahoria en panificadora

Sois muchos los que recientemente os habéis comprado la panificadora de Lidl. Para vuestra tranquilidad y para los que todavía no estáis convencidos de ello, yo ya llevo mi segunda panificadora, ya que tenía la antigua de Lidl, la cubeta la tenía destrozada y desgastada y la nueva venía con algún otro programa  y me salia mas a cuenta comprarme otra, que comprar solo la cubeta, así que el año pasado compré en una de las ocasiones que salió otra panificadora.

Me encanta hacer pan a mano, me gusta amasar, probar distintas técnicas, pero hay momentos que no tienes tiempo o ganas y la maquinita en cuestión te hace todo el proceso, hasta incluso el horneado. Y para masas dulces, blandas y pegajosas, te ayuda en todo el proceso facilitando la formación.
El arroz con leche está fantástico, la masa de la pasta fresca, un bizcocho, la mermelada, la masa de la pizza, incluso algún que otro pastel de carne ha caído por ahí... 

Es cierto que hay temporadas que no la uso, y otras que la quemo... y el secreto para mi es no tenerla en un armario, sino en la encimera de la cocina que así no da pereza utilizarla.

Este pan que os traigo, lo vi en el blog Bloc de recetas, os recomiendo este blog para masas de pan, bizcochos y recetas de panificadora, las tiene a miles!
La receta la he versionado un poco, os animo a probarlo. Yo lo corto en rebanadas, lo congelo y saco cada mañana y lo tuesto, no sabéis como huele este pan al tostarlo, impresionante!!!! Y la zanahoria le da una jugosidad....




Ingredientes:
- 230 grs de leche
- 450 grs de harina todo uso
- 1 chorro de limón
- 100 grs de zanahoria rallada
- 2 cucharaditas de levadura seca de panadero
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de azúcar moreno
- 1 cucharada de mermelada de naranja o de albaricoque o piña....
- 1 cucharadita de canela molida
- 1 cucharada de aceite de oliva 
- 40 grs de coco rallado (si no os gusta sustituid por avena, harina de almendra o mas harina)
- 40 grs de almendra en grano o pasas o frutas confitadas (yo utilicé almendra)

Preparación:
Poner todo en la cubeta de la panificadora a excepción del coco y la almendra o fruta. Elegir el programa pan dulce y cuando suene la señal añadir el coco y la almendra.
Antes de que empiece a hornearse, se puede dejar y que la maquina haga todo (yo lo he probado y sale muy rico) o bien retirar la masa.
Si retiramos la masa, la desgasificamos y la dividimos en dos porciones, haciendo dos bolas que colocaremos en un molde de pan engrasado.
Tapamos con un paño, hasta que doble el volumen. Hasta que llegue al borde del molde.
Introducimos el molde en el horno precalentado a 200º durante 10minutos y luego otros 20/25 minutos a 180º.
Sacar del horno y dejar 5 minutos en el molde, desmoldamos y dejamos en una rejilla enfriar.


martes, 1 de octubre de 2013

Mermelada de tomate: dos versiones



Tanto las fotos como la receta son del verano pasado. Yo pensaba que ya la tenía publicada esta receta y el otro día hablando con una amiga sobre la mermelada de tomate, le comenté que mirara las dos recetas que yo tenía en el blog... así que la pobre mujer se pasó media tarde buscando mi receta... y con razón se volvió loca...  No la tenía publicada!!!!
 
Así que aprovechando que todavía quedan buenos tomates de temporada, es una buena oportunidad para poder hacer estas dos versiones de mermelada de tomate.
Combina perfectamente con un queso de cabra o curado, incluso con una carne a la brasa, le da un toque dulce. Pero en tostada con mantequilla y mermelada... es un desayuno perfecto!!!!
 
La idea la tomé del Libro de Cristina Galiano "Mis mejores recetas de Themomix" y yo la versioné con estos dos tarros de mermelada de tomate a cual más bueno.
 
Mermelada de tomate con limón y canela
 
Ingredientes:
-250 grs de pulpa de tomate
-200 grs de azúcar
-piel de un limón
-rama de canela
 
Preparación:
 
Compra el doble de tomates que lo que se indica, ya que eliminaremos pieles, agua... escurriéndolos para eliminar toda el agua posible y dejar toda la carne del tomate
 
En un bol poned la carne del tomate con el azúcar durante un par de horas para que macere bien.
Pasado ese tiempo, echar en una cazuela el tomate, el azúcar, la piel del limón y la rama de canela y dejar que se vaya haciendo a fuego lento, destapada la cazuela hasta que haya espesado y tenga la consistencia deseada.
 
En ese momento podéis pasar la batidora (retira el limón y la canela) o dejarla tal cual y que se noten los trozos, a vuestra elección.
 
 
Mermelada de tomate a la vainilla
 
Ingredientes:
-250 grs de pulpa de tomate
-125 grs de azúcar
-1 rama de vainilla
 
Preparación:
 
En este caso he utilizado menos azúcar porque esta mermelada la quería para cosas saladas, así que no la quería tan dulzona, la cantidad de azúcar es a vuestro gusto.
 
Compra el doble de tomates que lo que se indica, ya que eliminaremos pieles, agua... escurriéndolos para eliminar toda el agua posible y dejar toda la carne del tomate
 
En un bol poned la carne del tomate con el azúcar durante un par de horas que macere bien.
 
Pasado ese tiempo, poned a cocer en una cazuela el tomate, el azúcar, las semillas de la vainilla y la vaina vacía, a fuego lento, hasta que haya espesado con la textura deseada.
 
Poned en botes y conservar en la nevera.
 
Espero que os hayan gustado las dos versiones.
 
 
 
 

viernes, 9 de agosto de 2013

Bizcocho de zanahoria

Madre mía... la vida a veces da un giro de 180º y te cambia de forma espectacular!
Al principio estás perdida, como en una nube, todo se hace raro... casi no sabes donde has puesto los zapatos o la sal...
Esto es lo que me acaba de pasar a mi, una pequeña personita ha entrado en nuestra familia y nos ha puesto el día a día del revés!
Estoy feliz, radiante, preocupada, asustada, agobiada, optimista, ilusionada, deprimida... soy una bomba de hormonas que no deja de observar su carita, sus gestos, su respiración...
Y en este cúmulo de cambios, voy intentando que todo vuelva a la normalidad, y que siga haciendo y disfrutando de las cosas que hasta la fecha venía realizando.
Quiero seguir viajando, salir a pasear, leer, seguir con mis rutinas... y por supuesto, quiero seguir cocinando y poder seguir con el blog... seguro  que todo cambia, pero no quiero renunciar a estos momentos maravillosos que la cocina y las redes sociales me dan, y aunque haga las fotos con el móvil y en la mesa de la cocina, quiero seguir motivándome a cocinar a través del blog.
 
 
Para mi, es uno de mis bizcochos favoritos, la zanahoria le aporta jugosidad y dulzor y la canela y las nueces un sabor espectacular. En este caso lo hice sin crema, pero os doy también la crema que podéis cubrirlo y entonces os caeréis de culo ahí mismo cuando lo probéis...
 
Ingredientes:
-4 huevos
-150 grs de azúcar
-100 grs de zanahoria rallada
-75 grs de aceite de oliva suave o girasol
-150 grs de harina de repostería
-1 cucharadita de levadura química
-1 pizca de sal
-1 poquito de canela
-50 grs de nueces picadas
 
Preparación:
Batir durante un par de minutos los huevos con el azúcar.
Incorporar la zanahoria, el aceite y mezclarlo bien.
Añadir la harina con la levadura y la pizca de sal.
Mezclar todo bien y añadir la canela y las nueces troceadas.
Echar la mezcla en un molde engrasado previamente.
Precalentar el horno a 160º y hornear durante 35 minutos (aviso, cada horno es un mundo, quizá a 180º unos minutos menos os saldrá genial)
 
Si queréis preparar la crema:
Mezclar una tarrina de queso crema con 125 grs de azúcar glass, 50 grs de mantequilla en pomada y una cucharadita de vainilla líquida. Opcionalmente podéis echarle ralladura de naranja que le da un toque muy bueno.
 
Espero que lo disfrutéis!!!!
 
 
 
 

miércoles, 16 de enero de 2013

Croquetas de chocolate a la naranja para el #diadelacroqueta

Me chiflan las croquetas! Es una forma genial de aprovechar sobras, pero no sólo de sobras viven las croquetas, sino que de forma premeditada las podemos hacer de casi cualquier cosa: de jamón, de pollo, de atún, de setas, de queso, de bacalao, de guiso de ternera, de chorizo, de merluza, de salmón, de mejillones, de chistorra, de chipirones en su tinta...
La cosa que la víspera de  el día de #eldiadelaempanadilla, en Instagram, ví que La niña pimiento estaba haciendo croquetas en vez de empanadillas, así que nos confesamos mutuamente que nos gustaban mucho más las croquetas, por lo que ese día empezamos a proponer, sin haber comenzado otro día twittero, un nuevo #diade, un día genial, ya que somos muy croqueteras!

Javi, del blog Pasar del aire, que es un amor, nos ha hecho un logo genial, siempre original, a pesar de que el pobre ha estado muy ocupado, siempre está ahí, tanto con sus logos como con sus recetas y entradas a cada cual mas entretenida y graciosa!

Aprovechando este día, nace un nuevo blog, todavía con muchas cosas en el aire, pero grandes ideas y proyectos, cuyo alma mater es Persemoon, y que varios amigos bloggeros vamos a ayudar y colaborar en esta fantástica idea de crear un blog alrededor de nuestra maravillosa croqueta. Lo dicho, nace hoy y proximamente vamos a llenarlo, todos sus fans incondicionales de croquetas por doquier: El Club de la Croqueta dará que hablar!!!


Y yo que soy más de salado que de dulce, pues ya veis, traigo esta croqueta, que en vez de aprovecharnos de ella al principio de la comida, como aperitivo o entrante, la vamos a degustar en el postre.
Super cremosa, con un saborazo a chocolate y un toque sutil a naranja, es un punto final de comida de 10!
La idea la he cogido del blog Recetas de tía Alia, aunque he realizado alguna que otra variación, además del toque de la naranja que creo que le va genial.
Ingredientes:
-100 grs de chocolate especial postres
-150 ml de leche
-100 ml de nata
-60 grs de azúcar
-3 cucharadas soperas de maizena
-1 yema de huevo
-cáscara de naranja
-galleta María triturada
-1 huevo
-aceite de girasol
Preparación.
Ponemos en una cazuela a fuego medio 100ml de nata, 75 ml de leche y la cáscara de naranja, durante 5 minutos, dejando luego otros 10 minutos infusionar fuera del fuego.
Diluir los otros 75 ml de leche con la maizena, el azúcar y la yema de huevo.
Pasados esos 10  minutos, retirar la cáscara de naranja y poner de nuevo a fuego bajo con el chocolate troceado hasta que se haya deshecho el chocolate.
Echar la mezcla de la maizena y dejar cocer a fuego medio-bajo (sin que llegue a hervir), sin dejar de remover durante 5 minutos más, hasta que se haya formado una papilla espesa.
Echar en una bandeja y dejar enfriar.
Hacer bolitas o la forma que deseéis y rebozar con huevo y galleta triturada.
Freír en abundante aceite de girasol.
La textura de éstas, como veis en la foto, es más liquida. Pienso que al chocolate esta textura cremosa, casi de crema de chocolate, le va más que más espesa. Es más difícil de comer, así que si la queréis más consistente, echad una cucharada más de maizena.
Deseando ver el resto de croquetas y de descubrir alguna novedad que me sorprenda y que seguro que probaré, ya que lo confieso, tengo una adicción: las croquetas!!!!


Os voy enlazando poco a poco todos los participantes:
Tartufo recetas: http://www.tartuforecetas.com/2013/01/croquetas-de-gallina-huevo-y-bacon.html

Dulces con zeta :
http://dulzesconzeta.blogspot.com.es/2013/01/croquetas-de-patata-bacon-y-jamon.html









































































































 











martes, 8 de enero de 2013

Mini donuts de vainilla y cardamomo

Por fin estoy aquí de nuevo!!! Entre las fiestas, viajes familiares y demás, he estado vaguna, además llevo mas de un mes con el horno estropeado, que entre unas incidencias que otras, entre unos y otros, me están trayendo loca y con un mono de horno que ni os cuento, y parece que sin tener horno, he perdido la ilusión por publicar...
Así que durante este tiempo, he tenido que ir utilizando las otras herramientas de trabajo alternativas como la panificadora, la gofrera... y en este caso la donutera!
Con estos mini donuts no esperéis que sean como los donuts comprados, para eso hay otras recetas que consiguen parecerse mucho a los originales y están buenisimos, pero son fritos. Estos tienen la ventaja de ser muy rápidos de hacer, no se fríen y por lo tanto nos evitamos ese exceso de grasa extra, y lo dicho, no son los comprados, pero son un bocado buenísimo!
La receta la he cogido de Isabel de Aliter Dulcia, con alguna modificación pequeña y luego os daré otra versión chocolateada sobre la misma base que merece también la pena!
 
 
 
 
Ingredientes:
 
-135 ml de buttermilk (podéis hacerlo casero con 125ml de leche y 10 de limón dejando reposar 10  minutos hasta que veáis la leche como cortada)
-Medio cubo de levadura fresca
-50 grs de aceite de oliva suave o mantequilla punto pomada
-300 grs de harina de fuerza
-1 huevo
-3 vainas de semillas de cardamomo (si os gusta mucho ponedle más).Solo las semillas de dentro molidas
-una pizca de nuez moscada
-2 cucharadas soperas de extracto de vainilla
-80 grs de azúcar
-100 grs de azúcar glass, unas cucharaditas de agua y un chorrito de esencia de vainilla para el glaseado
 
Preparación:
 
Mezclamos todos los ingredientes hasta formar una masa uniforme y pegajosa.
Tapamos y dejamos levar un par de horas.
Con las manos engrasadas, hacemos bolitas pequeñas, les hacemos un agujero y las colocamos en la donutera engrasada y caliente.
No los dejéis tostar mucho porque luego se endurecen un poco.
Sacar y dejar enfriar en una rejilla.
Preparamos el glaseado y vamos cubriendo uno por uno cada donuts, dejándolos de nuevo en una rejilla.
 
Recién hechos están buenisimos, y al día siguiente, tapados en una caja metálica, están también muy ricos, ya que el buttermilk hace que se conserven mejor este tipo de masas, pero no los dejéis más tiempo porque se endurecen con bastante facilidad.
 
Os recomiendo que hagáis con la misma receta, pero de chocolate. Elimináis el cardamomo y añadís  dos o tres cucharadas soperas de cacao en polvo a la masa, hasta que coge un color la masa chocolateada.
Para el glaseado, sustituir la vainilla y un par de cucharadas de azúcar glass, por un par de cucharadas de cacao en polvo o simplemente podéis hacer una cobertura de chocolate. El resultado es espectacular!
 


martes, 24 de julio de 2012

Rosquillas de anís de mi amiga Isabel

Hoy traigo una receta de la madre de mi amiga Isabel. Estas rosquillas nos han acompañado en todas las excursiones, viajes, visitas que hemos hecho con Isabel. Su madre las prepara buenísimas, quedan super tiernas y nos encantan.


Isabel vive en Madrid, yo estuve viviendo hasta hace 3 años allí, y la verdad, nos juntamos un grupito de amigas, que al ser todas de fuera, nos convertimos en la familia que nos faltaba, siendo todas el baño de lágrimas, la terapia de grupo, las risas, las alegrías, las penas...
Nos vemos de vez en cuando, así que hace poco estuve allí y cuando llegué, Isabel me había preparado unas super bolsa con rosquillas de su madre y aquí os las presento.
Es la típica receta de madre, la que la harina no está pesada, sino como dicen todas las madres que aprenden en la escuela de madres: "la harina que admita"

Ingredientes: (1 docena aprox)

-1 huevo
-4 cucharadas soperas de aceite de oliva
-4 cucharadas de leche
-2 cucharadas de anís
-6 cucharadas de azúcar
-1 sobre de gaseosa
-1 sobre de azúcar vainillado
-ralladura de limón
-aceite girasol para freír
-la harina que admita
-azúcar para rebozarlas

Preparación:


Mezclar todos los ingredientes, hasta formar una masa manejable aunque algo pegajosa. Para manejarlas facilmente untaros las manos con aceite o con un poco de agua.
Formar las rosquillas, bien si son dobles como estas, hacer dos bolitas, unirlas y hacerles el agujero, o bien hacerlas simples.
Freír en abundante aceite de girasol, sacarlas a papel absorbente y rebozar en azúcar.
Se conservan varios días en una bolsa de plástico.

Gracias Marisa!



miércoles, 4 de julio de 2012

Galletas de zanahoria y avena #dia de la galleta

Hoy es 4 de julio, y además del día de la Independencia de Estados Unidos y mi cumpleaños, es el día de la Galleta en Twitter!!!! Ya sabéis, otro evento que han organizado un grupo de bloggers y que es una manera fantástica de divertirnos y presentar una serie de recetas con una temática parecida, lo cual es muy práctico porque nos estamos haciendo unos recetarios geniales a partir de estos días twitteros.
Os presento unas galletas que nos han sorprendido muchísimo, y desde que las descubrí las he hecho en varias ocasiones, porque el resultado es riquísimo!
La zanahoria se carameliza, la avena se queda crujiente y están todavía mejor de un día para otro, donde se concentran los sabores de la vainilla, la canela...



Ingredientes: (unas 30-35 galletas)

-120 gr. de harina
-1 huevo
-150 gr. de zanahoria rallada
-100 gr. de mantequilla
-150 gr. de azúcar moreno
-80 gr. de copos de avena
-1 cucharada de esencia de vainilla
-1 cucharadita de canela
-1 cucharadita de levadura química
-1 pizca de sal

Preparación.

Rallamos la zanahoria, no vale la comprada, que queda no queda igual y está muy seca. Se mezclan todos los ingredientes y se integra todo muy bien.
Precalentar el horno a 180º. Colocar papel sulfurizado en la bandeja del horno.
Nos untamos las manos con aceite y formamos unas bolitas, colocándolas en el papel y aplastándolas todo lo finas que queramos. A mi me gustan crujientes, pero si os gustan mas blanditas, podéis hacerlas un poco mas gorditas.
Dejar enfriar antes de probar!!!!