Mostrando entradas con la etiqueta bacalao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bacalao. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2016

Flan de Bacalao, Reto Bardají






Volvemos con otra entrada del Reto Bardají, este mes me ha correspondido pescados, y aunque había gran variedad de pescados y mariscos, con ideas fantásticas para poder incluir en mi repertorio, me enamoré a primera vista de este flan, y la verdad, no me he equivocado.

Yo lo he presentado en estos mini moldes ideales para una ración individual, pero lo podéis hacer en un molde mas grande y servir un buen trozo a cada uno, o ponerlo a modo de tostada.
Es un aperitivo o entrante ideal para tenerlo preparado con antelación y servir en una cena o comida con invitados.

Yo lo he servido con un pisto de la marca Hida, son unas conservas que ya os he hablado en alguna otra ocasión y el tomate frito, la fritada de pimiento y tomate o su pisto lo clavan, y siempre tengo algún bote en la despensa, cuando no me apetece prepararlo casero (y no, no me patrocina la marca).
Podéis prepararla con una mahonesa simple o con un poco de ajo de confitar el bacalao.

Decir también que Bardají indica en su receta que hay que cocer el bacalao, yo lo he confitado con unos ajos, y os lo recomiendo, luego ese aceite lo podéis utilizar para cualquier otro plato, o para la mahonesa que os comentaba. Mantiene mejor el sabor que si lo preparáramos cocido.

Ingredientes: (para 3 mini moldes)

-250 de bacalao fresco
-1 vaso de aceite de oliva
-4/5 dientes de ajo
-2 huevos
-75 ml de nata liquida (Bardají añade bechamel)
-sal y pimienta

Preparación:

En un cazo, ponemos los dientes de ajo, el bacalao y cubrimos con aceite de oliva, lo ponemos a fuego muy bajo (en el 2/3 de 10 de mi cocina) y lo mantenemos unos 10 minutos dependiendo del grosor del bacalao.

Lo desmigamos, añadimos uno de los ajos confitados, los huevos, la nata, la sal y la pimienta y lo pasamos por la batidora.

Ponemos la mezcla en los recipientes y lo horneamos al baño María, durante 20/25 minutos a 180º. Si el molde es mas grande lo tendréis que hornear durante algo mas de tiempo. Pinchad con un palito y cuando salga limpio estará listo.

Servid con salsa de tomate, de pimientos, un pisto o una mahonesa como os comentaba.

Buen provecho.

Aquí tenéis las demás recetas del resto de mis compis:














martes, 27 de marzo de 2012

Flores de Cuaresma de bacalao



Hoy tengo la alegría, en este post, de mostrar dos satisfacciones y orgullos.
Uno de ellos, es la participacion en el Recetario Mañoso, como anfitrión y poder haberos mostrado y recordado costumbres de la Cuaresma un poco olvidadas y alimentos típicos de la misma. La verdad es que disfruté un montón buscando la información y aprendiendo muchas cosas de esta época del año, tan fructífera en alimentos y recetas.
Mi segunda alegría es esta receta, las flores de Cuaresma. En mi casa siempre se han comido dulces con azúcar, el molde era de mi abuela paterna Carmen, y aunque sí son típicas en esta época del año, a mi padre le encantaban en cualquier momento y sobre todo cuando era niño, en las noches de verano con  leche fresquita con azucar, limón y canela... La verdad es que siempre lo recuerda con mucho cariño. Por eso es para mi un honor presentar esa receta que me recuerda siempre a mi abuela Carmen y que espero que desde el cielo esté tomándose una flor tan ricamente!
En esta ocasión, las he hecho saladas, concretamente de bacalao. Esta receta se la vi a Susana de Webos Fritos y me parecio genial, asi que a parte de hacerlas con bacalao, se pueden hacer con cualquier otro ingrediente salado que os apetezca.



El molde que yo tengo, me lo ha dejado mi madre que lo tiene desde hace muchos años, pero en muchas ferreterías que tengan muchos cachibaches de cocina, lo encontrareis seguro, yo le he visto en varias.
A estas fantásticas flores las he acompañado con un pisto. En esta ocasión no era casero, es de una marca muy querida en mi casa, Hida, que nos encanta. La verdad es que dificil encontrar en nuestra cocina tomate industrial, ya que lo hago siempre casero. Pero la verdad es que esta marca hace unas conservas super buenas y muy logradas, y suelo tener siempre alguna lata por si hay alguna emergencia.

Que conste que la marca no me ha facilitado los productos para que los presente en el blog (todavía no soy tan importante  para que me manden los fabricantes productos...), sino que como me gusta, os lo quiero recomendar y animar a que lo probeis.
No me enrollo más, vamos con la receta:


Ingredientes: (para unas 15 flores)
-1/2 vaso de leche
-1 huevo
-2 cucharadas de aceite de oliva
-5 cucharadas colmadas de harina
-1/2 cebolleta pequeña
-150 gr de bacalao
-aceite oliva para freir

Preparación:
Si el bacalao es salado, desalarlo previamente.
Freir la cebolla cortada en trozos pequeños, y cuando este dorada, saltear el bacalao desmigado unos minutos junto con la cebolla.
En el vaso de la batidora, echar todos los ingredientes junto con la cebolla y el bacalao escurridos y triturar todo formando una masa fina.
Dejar reposar un rato en la nevera.
Se pone en una sarte pequeña y honda o si no en un cazo, abundante aceite de oliva y calentar.
Poner el molde en la sarten para que se caliente y evitar que se peguen.
Poner la masa en un vaso o bol hondo donde quepa la flor y hundir el molde hasta la mitad mas o menos en la masa.
Echar en la sarten y ayudaros con un cuchillo para que se despegue la masa del molde. Es posible que la primera no salga muy bien, pero luego con un ligero movimiento  del molde o toque de muñeca se despegarán perfectamente.
De vez en cuando, cada dos o tres flores, poner de nuevo el molde en la sarten a calentar para que no se peguen las siguientes.
Escurrir en papel absorbente.

Acompañar con salsa de tomate, pisto, una crema de verduras....

Por cierto, el molde no hay que lavarlo con estropajo ni jabón, secadlo bien con papel de cocina, para evitar que se pegue en próximas ocasiones.

Feliz Cuaresma.





lunes, 5 de diciembre de 2011

BACALAO DORADO EN SU CAZUELA DE PAN

Vamos con una receta sencilla donde las haya y que queda muy resultona cuando hay invitados en casa. La cazuelita o rulo de pan queda muy vistoso y poco visto y ademas de esta receta se puede poner en multiples combinaciones: un rabo de toro deshuesado, un bonito con tomate, un revuelto de ajetes y jamón..., vamos lo que se os ocurra.