El día que nos citamos los Gastronómadas en Zaragoza, nos juntamos bloggeros mañicos que a muchos ya conocíamos personalmente y a otros los desvirtualizamos ese día. Durante el día, Paula de Con las zarpas en la masa, estuvo hablando con mi chico, que le dijo que desde que vivíamos juntos, él había sido echado de la cocina y que pocas veces podía hacer su lasaña, que es su especialidad, y que el pobre está muy orgulloso de su receta.
Y fue en ese momento donde se gestó un encuentro entre varios bloggeros maños para realizar un día un encuentro y presentar nuestras lasañas. Esta cena la hicimos el pasado sábado, donde nos juntamos con varias lasañas y algún que otro entrante (salmorejo, helado de queso con polvo de jamón y unos hojaldres de sobrasada y miel) y postre para hacer más llevadero el empacho lasañeril.
Y fue en ese momento donde se gestó un encuentro entre varios bloggeros maños para realizar un día un encuentro y presentar nuestras lasañas. Esta cena la hicimos el pasado sábado, donde nos juntamos con varias lasañas y algún que otro entrante (salmorejo, helado de queso con polvo de jamón y unos hojaldres de sobrasada y miel) y postre para hacer más llevadero el empacho lasañeril.
Probamos dos lasañas de verduras, una con calabaza, yuca, frutos secos... y la otra de espinacas y bacalao. Otra de carne con longaniza super cremosa y la de mi chico, la típica napolitana de carne y tomate. Terminamos con una tarta de queso capuccina y un Roscón de Reyes, ahí no es nada!
Si queréis ver las lasañas y otros platos que llevamos, pasaos por los blogs de mis compis:
Cecilia con Comedieta
Bea con Sin salir de mi cocina
Paula con Con las Zarpas en la masa
En mi caso , yo no os presento la lasaña, entre otras cosas, porque yo no la hice, fue mi marido el cocinero esta vez. Y además como la tuvimos que llevar a la cena, no pudimos hacer fotos, por lo que, prometo que en breve la prepararemos y la pondré, lo juro, porque además gustó bastante con lo que mi chico se fue tan contento y orgulloso de su receta. Y porque se merece que también ponga su receta, no?
En este caso yo os presento un Helado de Queso San Simón. Creo que muchos sabéis lo qué me gusta este queso. La idea del helado la tomé de David Rocco, con un helado de Granna Padano y así lo hice yo con la nata y el queso. Pero quizá el San Simón es demasiado graso, por lo que quedó bastante empalagoso.
Así que no me he dado por vencida y tras la cena, estuve pensando como podía aligerarlo, por lo que el domingo me puse manos a la obra y esta versión nos ha gustado más.
Ingredientes:
-400ml de nata liquida +35% M.G.
-100 grs de San Simón rallado
-1 clara de huevo
-3 lonchas de jamón
Preparación
Batimos la clara a punto de nieve, hasta que se quede tiesa, como un merengue.
Ponemos al baño María la nata y el queso hasta que veamos que se funde el queso y se queda una cremita.
Pasamos por un colador para evitar que quede algún grumo.
Mezclar la crema con las clara con movimientos envolventes.
Mientras ponemos entre dos laminas de papel sulfurizado las lonchas de jamón y ponemos al horno hasta que se tuesten y queden tiesas. Luego molerlo hasta dejarlo polvo.
Si no tenéis heladera, no es ningún inconveniente, al tener tanta materia grasa, no se va a cristalizar, por lo que podéis dejar enfriar la mezcla y congelar sin problemas.
Con la heladera, va a airear mas la crema, por lo que se quedará mas cremoso y tieso.
Seguid las instrucciones de vuestra heladera.
Os recomiendo hacer pequeñas bolas, con el sacabolas de melón y cubrir con el polvo de jamón. Con un par de bolitas es suficiente, ya que es una bomba calórica.
Ideal para acompañar en ensaladas, como guarnición de una carne, o como en este caso, como entrante antes de los platos principales.