Mostrando entradas con la etiqueta helados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta helados. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2012

Helado de queso San Simón con topping de jamón en una cena especial

El día que nos citamos los Gastronómadas en Zaragoza, nos juntamos bloggeros mañicos que a muchos ya conocíamos personalmente y a otros los desvirtualizamos ese día. Durante el día, Paula de Con las zarpas en la masa, estuvo hablando con mi chico, que le dijo que desde que vivíamos juntos, él había sido echado de la cocina y que pocas veces podía hacer su lasaña, que es su especialidad, y que el pobre está muy orgulloso de su receta.
Y fue en ese momento donde se gestó un encuentro entre varios bloggeros maños para realizar un día un encuentro y presentar nuestras lasañas. Esta cena la hicimos el pasado sábado, donde nos juntamos con varias lasañas y algún que otro entrante (salmorejo, helado de queso con polvo de jamón y unos hojaldres de sobrasada y miel) y postre para hacer más llevadero el empacho lasañeril.
Probamos dos lasañas de verduras, una con calabaza, yuca, frutos secos... y la otra de espinacas y bacalao. Otra de carne con longaniza super cremosa y la de mi chico, la típica napolitana de carne y tomate. Terminamos con una tarta de queso capuccina y un Roscón de Reyes, ahí no es nada!
 
Si queréis ver las lasañas y otros platos que llevamos, pasaos por los blogs de mis compis:
Cecilia con Comedieta
 
En mi caso , yo no os presento la lasaña, entre otras cosas, porque yo no la hice, fue mi marido el cocinero esta vez. Y además como la tuvimos que llevar a la cena, no pudimos hacer fotos, por lo que, prometo que en breve la prepararemos y la pondré, lo juro, porque además gustó bastante con lo que mi chico se fue tan contento y orgulloso de su receta. Y porque se merece que también ponga su receta, no?
 
En  este caso yo os presento un Helado de Queso San Simón. Creo que muchos sabéis lo qué me gusta este queso. La idea del helado la tomé de David Rocco, con un helado de Granna Padano y así lo hice yo con la nata y el queso. Pero quizá el San Simón es demasiado graso, por lo que quedó bastante empalagoso.
Así que no me he dado por vencida y tras la cena, estuve pensando como podía aligerarlo, por lo que el domingo me puse manos a la obra y esta versión nos ha gustado más.
 
 
 
Ingredientes:
 
-400ml de nata liquida +35% M.G.
-100 grs de San Simón rallado
-1 clara de huevo
-3 lonchas de jamón
 
Preparación
Batimos la clara a punto de nieve, hasta que se quede tiesa, como un merengue.
Ponemos al baño María la nata y el queso hasta que veamos que se funde el queso y se queda una cremita.
Pasamos por un colador para evitar que quede algún grumo.
Mezclar la crema con las clara con movimientos envolventes.
Mientras ponemos entre dos laminas de papel sulfurizado las lonchas de jamón y ponemos al horno hasta que se tuesten y queden tiesas. Luego molerlo hasta dejarlo polvo.
 
Si no tenéis heladera, no es ningún inconveniente, al tener tanta materia grasa, no se va a cristalizar, por lo que podéis dejar enfriar la mezcla y congelar sin problemas.
Con la heladera, va a airear mas la crema, por lo que se quedará mas cremoso y tieso.
Seguid las instrucciones de vuestra heladera.
 
Os recomiendo hacer pequeñas bolas, con el sacabolas de melón y cubrir con el polvo de jamón. Con un par de bolitas es suficiente, ya que es una bomba calórica.
 
Ideal para acompañar en ensaladas, como guarnición de una carne, o como en este caso, como entrante antes de los platos principales.
 
 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

#diadelcafe Helado café, almedra y cacao en tulipa de café

¡Hola a todos!
Bienvenidos después de las vacaciones a muchos. Yo aunque también me he tomado mis días de viajes y desconexión, parece que este Agosto ha sido bastante productivo en tema recetas, y he estado atenta y pendiente de la mayoría de blogs que no cerraban por vacaciones.
La verdad es que ahora con los móviles e Internet, es bastante difícil desconectar y he estado la mar de entretenida!
 
De nuevo otro evento twittero, esta vez con el café como protagonista. No me digáis de quien fue la idea, ahí me pierdo, lo que si que tenemos como siempre es un fantástico logotipo de @pasardelaire que cada vez se supera en originalidad y estilo.
 
Como todavía podemos sacar partido de los helados, y aprovechando que estoy en plena faena de prueba y error en materia "heladil", he pensado que un buen helado de café con cacao y almendras, sería buena elección, además de esta manera, mi chico, al que no le gusta el café, no se iba a quedar castigado sin probarlo, ya que suaviza el sabor del cafe el cacao y las almendras.
 
Acompañado de unas tulipas con sabor a café para aprovechar las claras que no hemos utilizado para el helado, no desaprovechamos "na de na", que no están los tiempos para tirar...
 
 
Ingredientes:
 
Para el helado
 
-500ml de leche evaporada
-2 yemas
-150 grs de almendras crudas
-1 cucharada de cacao en polvo
-1cuchada de esencia de vainilla
-75 grs de azúcar invertido
-75 grs de azúcar normal
-1 pizca de sal
-1 taza de moka de café
 
Para las tulipas
 
-2 claras de huevo
-azúcar (el mismo peso que las claras)
-80grs de harina
-40grs de mantequilla en pomada
-media taza de moka de café
 
Preparación:
 
 
Para el helado:
 
Se ponen a tostar en el horno o microondas un poco las almendras crudas hasta que estén ligeramente tostadas. Se pican en la picadora hasta que cojan una textura de pasta ligeramente aceitosa como si fuera turrón.
 
En un cazo echamos la leche evaporada, el café, el cacao y la esencia de vainilla. Llevamos a ebullición para que todo se mezcle y se deshaga el cacao.
Mezclamos en un cuenco a parte las yemas con el azúcar granulada.
 
Retiramos del fuego la cazuela y mezclamos con  las yemas con el azúcar, removiendo rápidamente para que no se corten las yemas. Añadimos el azúcar invertido.
 
Ponemos otra vez en el fuego medio, removiendo continuamente para que tome un poco de consistencia la crema y engorde un poco.
 
A continuación echamos la pasta de almendras y mezclamos muy bien, ya fuera del fuego.
Dejamos enfriar.
 
Ahora llega el momento heladera o método casero o método Thermomix.
Si es con heladera, ya sabemos que tendremos la cubeta el día anterior en el congelador y la masa del helado unas cuantas horas en la nevera. Dejamos mantecar unos 35-40 minutos.
 
Si lo hacemos a mano o Thermomix, congelamos la mezcla, sacándolo cada 2 horas unas tres veces y batiendo la mezcla para mantecarlo.

Para las tulipas:

Blanquear la mantequilla con el azucar, añadir las claras, el café y por último la harina. Formar una masa líquida como de papilla.

Precalentar el horno a 180º y formar círculos muy finos en un papel antiadherente en la bandeja del horno.

Hornear hasta que los bordes empiecen a estar dorados, aproximadamente 4 minutos.

Sacar del horno y rápidamente darles forma apoyando los circulos de masa en la base de un vaso o taza, dándoles forma de tulipa.
Dejar enfriar.

Servir el helado en las tulipas. Picar unas almendras crudas para adornar.

Feliz #diadelcafe