Mostrando entradas con la etiqueta Primeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primeros. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

Coliflor en Suflé. Reto Bardají



Todas las amigas que hemos participado en este reto, estamos plenamente de acuerdo, el Sr. Bardají nos ha sorprendido.
Su repertorio de recetas va desde la mas sencilla y diaria, hasta la más sofisticada y de evento de impresionar, y viniendo de la época que viene (principios del siglo XX) aún tiene mas mérito.

La de hoy es un receta que puedes presentar en una comida de invitados y quedar como una reina, nunca una humilde coliflor ha quedado tan chic y elegante.

Ingredientes (4/5 raciones)
-500 grs de coliflor y patata ya cocida y escurrida
-2 huevos grandes
-50 ml leche
-50 grs de mantequilla
-50 grs de harina
-un buen puñado de queso rallado
-sal, pimienta y nuez moscada

Preparación:
Cocemos la coliflor y la patata con sal (en la receta original no pone patata, poned la proporción que mas os guste). La dejamos enfriar bien escurrida de agua, una vez cocida.

En una sartén derretimos la mantequilla y añadimos la harina, dejamos que se cocine la harina sin que coja color. Reservamos y dejamos enfriar.

Pasamos por el chino la patata y la coliflor, la ponemos al fuego y añadimos la mezcla de la harina y la mantequilla. Removiendo continuamente, cuando empiece a espesar, añadimos los 50ml de leche caliente y seguimos removiendo, hasta que coge una textura y consistencia espesa.Salpimentamos y añadimos la nuez moscada.

Retiramos del fuego y añadimos el queso rallado, mezclándolo bien (este paso, tampoco lo indica en la receta). 

Batimos las claras a punto de nieve y las yemas las vamos añadiendo cuando la mezcla de la coliflor está templada. 
Añadimos las claras con movimientos envolventes.

Echamos la mezcla en los ramenquines que habremos engrasado con aceite o mantequilla, casi llegando hasta el borde (yo no los llené lo suficiente y no quedaron tan vistosos, pero os aseguro que subieron y bien).
Metemos al horno a 180º durante unos 15/20 minutos y veas que han subido y han cogido color dorado.

Servir inmediatamente ya que se bajan muy rápido.

Si queréis probar otros suflés, os recomiendo éste.

Como podéis ver, yo no he utilizado los ramenquines reales, que tienen unos surcos en los laterales. Es posible que sean mejores y que suba la masa bastante mejor, pero os aseguro que con estos cuencos sube y no es necesario tener los de verdad, si solo vais a realizar este tipo de suflés en un par de ocasiones.
Los míos, a pesar de que hice la foto rápidamente, se bajaron durante la sesión fotográfica...

Como siempre os dejo las recetas de mis compis.

jueves, 7 de abril de 2016

Huevos a la flamenca



Este mes, en el Reto Bardají, nos toca huevos. No os podéis imaginar la cantidad de recetas que tiene Bardají en su libro, es impresionante que este libro escrito casi hace un siglo, cuente con tal variedad de ingredientes, que incluso muchos se nos hacen familiares en estas épocas.

Yo en este caso he elegido una receta muy simple, con ingredientes de toda la vida, que soluciona cenas, pero también complementa una buena comida.

Según dice Bardají, es un plato popularisímo en Sevilla y otras capitales de Andalucía. 
Cada cocinero lo prepara de una especial manera, cuya receta base es un sofrito de cebolla, pimientos y tomates, pero que se pueden añadir guisantes, espárragos, alcachofas, pimiento morrón...

Ingredientes:
-4 huevos
-1 pimiento verde
-1 pimiento amarillo
-1 pimiento rojo
-1 lata de tomate triturado para freir
-Media cebolla
-jamon picado
-8 rodajas de chorizo
-un puñado de guisantes cocidos
-Aceite de oliva
-Sal y pimienta y un poco de azúcar

Preparación:

Se prepara un sofrito con la cebolla y los pimientos y cuando estén blandos se añade el bote de tomate, se añade un poco de azúcar, pimienta y sal para corregir la acidez. Sofreír todo a fuego lento.
Añadir en los últimos minutos el jamón picado.

Precalentar el horno a 180º.

Cuando esté el horno a temperatura, cubrir de la salsa de tomate la base de las cazuelitas aptas para el horno, añadir los guisantes y cascar los huevos.
Poner en cada clara un par de rodajas de chorizo y tapar.

Meter en el horno unos 8 minutos vigilando para que no se endurezca la yema. Incluso se puede apagar el horno sin que estén hechos del todo y dejar reposar unos minutos.


Preparad una buena barra de pan!!


Aquí tenéis, como siempre, las recetas de mis @foodbloggersaragon:

Paula Con las Zarpas

Beatriz Sin Salir de mi Cocina

jueves, 4 de febrero de 2016

Repollitos Rellenos





Otro mes más con el Reto Bardají que iniciamos este nuevo año.
En esta ocasión me ha tocado verduras. La verdad, este libro es una mina... Mira que yo las verduras siempre las hago parecidas y son un poco aburridas en mi cocina... pero este libro tiene infinidad de recetas a cual mas interesante, apetitosa y novedosa... y mira que tiene años el libro!!

Es una receta super sencilla y además me recuerda a los rollitos de col que hacen por el Este de Europa. Receta ideal para una ocasión especial y por qué no... para un día corriente! Y también es una manera ideal de comer verdura para los niños.

Ingredientes:  (para 4 personas, 2 rollitos por persona)

-15 hojas de repollo grandes
-8/10 salchichas frescas
-1 vaso de caldo de verduras o pollo
-4/5 cucharadas de tomate
-1 chorro de vino blanco
-sal y pimienta

Preparación:

Ponemos a cocer las hojas del repollo en agua y sal, y las dejamos 10 minutos hasta que estén blandas y manejables.

Deshacemos las salchichas, sacándolas de su tripa y mezclándola bien.

Separamos las 8 mejores hojas de repollo para hacer los rollitos y el resto picamos y mezclamos con las salchichas.

Rellenamos, poniendo un montón de la farsa en el centro de la hoja de repollo y formamos un rollito o saquito, replegando todos los bordes y dejándolos en la parte de abajo para que no se salgan los bordes.

Poner en una cazuela baja, el tomate, el caldo de pollo y un buen chorro de vino blanco y lo ponemos a hervir a fuego lento, mientras echamos los rollitos. Es ideal que estén bien juntitos los rollitos porque así no se deshacen.

Tapar la cazuela y dejar a fuego lento, durante unos 20/25 minutos, si se va quedando algo seca la salsa, regar con un poco mas de caldo.

En el libro de Bardají no hacía la salsa, únicamente indica que se cubra con caldo, con sal, pimienta y especias.

No dejeis de visitar el resto de recetas de este reto del mes de Febrero:

Pilar





jueves, 7 de mayo de 2015

Patatas con congrio seco




Otra vez  aquí con una receta maña. Y estas patatas con congrio seco, son mañas, mañas de verdad, en concreto de Calatayud. Y es que el congrio seco se consume mucho por esa zona y por la zona de Soria, así que hoy tenemos una receta maño-soriana.



El congrio seco es como se muestra en la fotografía. La tradición de comerlo aquí en Aragon, viene de la Edad Media, en Calatayud se fabricaban cuerdas y sogas de cáñamo, muy útiles para la pesca. Así que como en aquella época funcionaba el trueque mas que la moneda de curso legal, en Galicia dejaban las sogas y se traían los congrios que habían sido secados en Muxía y que se conservaba durante varios meses y de esta manera comían pescado en estas tierras de secano.
La forma de secar es sencilla, se ponen los lomos del congrio en unas estructuras de madera y se dejan durante semanas al sol y al viento.



La receta de patatas es sencilla, si no encontráis el congrio, con un poco de bacalao desalado esta igualmente bueno.

Ingredientes:

-2 tiras de congrio seco
-4 patatas grandes
-1 cebolla
-2 pimientos verdes, opcionalmente se puede echar un pimiento rojo y otro verde
-2 ñoras
-1 cucharada de pimentón
-agua
-aceite de oliva
-sal

Preparación:


El día de antes ponemos a remojo el congrio, cambiando el agua un par de veces. 
A mi como no me gusta el sabor tan fuerte, lo cuezo 10 minutos antes de preparar la receta.

Cortamos la cebolla y el pimiento en trozos y pochamos, cortamos las patatas en cachelos y las salteamos en la cazuela, añadiendo la carne de las ñoras previamente hidratadas y la cucharadita de pimentón.

Añadimos en ese momento el congrio troceado.

Cubrimos con agua y dejamos cocer hasta que estén tiernas las patatas y rectificamos de sal.

Espero que os gusten.

Aquí os dejo las recetas de mis amigas:

Paula
Bea
Marisa
Persemoon

lunes, 19 de enero de 2015

Quinoa a la boloñesa






Hace mas de un año que en casa probamos por primera vez la quinoa y ahora no falta nunca en la despensa.
A parte de todas sus buenas propiedades que seguro que habéis oído hablar, es que está muy buena y le pasa lo mismo que al arroz y a la pasta, combina con todo!
En el blog tenéis otra receta con este ingrediente, la de quinoa con verduras y soja, pero ya la hemos probado de múltiples maneras: con pisto sustituyendo la patata por un puñadito de quinoa, a "lo paella", cocinándola de la misma manera que si hicieras el arroz... usad vuestras recetas e ingredientes favoritos y combinadlos con la quinoa, el resultado será siempre bueno!

Lo único que tenéis que hacer es previamente a cocinarla, lavarla muy bien, ya que hay que eliminar la saponina, que es indigesta.
Mi forma de lavarla es ponerla en un colador y sobre el grifo, para lavarla y eliminar las impurezas durante unos minutos y luego la dejo a remojo como una media hora, volviéndola a pasar de nuevo por el grifo.
Cocinarla según las instrucciones del fabricante, pero aproximadamente suele ser como el arroz, una parte de quinoa por dos de agua, y debe quedar al dente, pero esto es como todo, a cada uno le gusta con un textura diferente, así que id probando según vuestro gusto.

En este caso la he hecho a la boloñesa, os recomiendo que la probéis.
Otro mundo a parte es la forma de hacer la boloñesa, una tesis se podría hacer sobre ello, seguro que mi receta no es la auténtica de la mamma italiana, pero en casa es la que nos gusta, y requiere mas de 1 hora de cocción a fuego lento.

Ingredientes:

-4 tazas de quinoa
-1/2 kg de carne picada
-1 zanahoria
-1 cebolla mediana
-1/2 pimiento rojo
-1 pimiento verde
-1 lata de tomate troceado al natural
-4 cucharadas de tomate concentrado
-1 vaso de vino para guisar (a vuestro gusto: vino blanco, coñac, jerez...)
-aceite de oliva, sal y pimienta al gusto

Preparación:
Troceamos la cebolla, el pimiento rojo y verde y la zanahoria y lo ponemos todo a pochar con un poco de aceite de oliva y sal en una cazuela (yo lo hago en cocotte).
Cuando ya esté la verdura blanda, añadir la carne picada y rehogar, añadiendo la pimienta molida. Regar con el vino y dejar que se evaporen los alcoholes.
Añadir la lata del tomate troceado y las cucharadas de tomate concentrado, bajar el fuego al mínimo y dejar como poco 1 hora.

Cocer la quinoa en agua con sal, normalmente con el doble de agua que de quinoa sale bien, pero como el arroz, cada quinoa absorbe mas o menos agua, incluso llegando a 3 partes de agua. Escurrid el exceso de agua.

Mezclar con la boloñesa y lista para comer!!!




sábado, 4 de octubre de 2014

Ensalada de arroz con sardina de cubo


Madre mía.... Hacía mucho tiempo que no  pasaba por aquí, pero todavía mas que no participaba en las recetas del Mañoso y esta vez no podía faltar. Mi amiga Persemoon colabora en esta ocasión, así que aunque el ingrediente es un poco raro, atípico, difícil... llamadlo como queráis, había que preparar receta.

Sardina rancia, de cubo... se llama de muchas maneras. La verdad, no las había cocinado nunca, sí que las había probado, me gustan, pero es de estos alimentos viejunos que estamos perdiendo y que debemos volver a potenciar y si es con estas recetas, pues mejor que mejor!!!! Podéis entrar en la pagina del recetario mañoso y ver todas las recetas que publicará Cristina de todos nosotros,  a partir del 10 de Octubre.

Empecé a pensar en una coca, empanada... algo relacionado con masa o pan que potenciara el sabor. Pero luego pensé que tenía que hacer algo fácil, del día a día, para que resultara mas cómodo y sencillo de usar la sardina, y hacerla apetecible, y se me ocurrió la típica ensalada de arroz y donde la sardinita estaría fantástica! Y así fue, resultado más que recomendable!






Ingredientes: (para 4 personas)
-4 tazas de café de arroz 
-2 latas de atún
-1 lata pequeña de aceitunas con anchoas
-1 lata pequeña de pimientos morrones
-1/2 lata de maíz
-2 sardinas de cubo
-4 cucharadas soperas de mahonesa
-aceite de oliva
-Sal

Preparación

El día de antes limpiamos las sardinas de escamas, espinas, cabeza y tripas y las dejamos en filetes. Las ponemos a desalar con agua durante toda la noche.
Al día siguiente secamos muy bien con papel absorbente y las ponemos en un plato cubriéndolas con aceite de oliva hasta que las utilicemos para la preparación. De esta manera se hidratan muy bien, se suavizan y se quedan con un sabor a aceite muy rico.
Ponemos a cocer el arroz. Vamos preparando el resto de ingredientes, picando las aceitunas, los pimientos...
Dejamos enfriar un poco el arroz y añadimos las aceitunas, el atún, el maíz, los pimientos... y cualquier otro ingrediente que os apetezca y finalmente echamos las sardinas troceadas.

Para el aliño y para que sea mas ligero, pongo la mahonesa en un bol, y añado el aceite de las sardinas y un poco mas, así aligero la mahonesa y utilizo un poco menos aligerando la ensalada.

Meter al frigorífico, recomendable un par de horas para que esté fresquita.

Y vosotros como preparáis las sardinas de cubo? Venga!! a dar ideas y recetas!!!!

lunes, 9 de junio de 2014

Fideos en cazuela



Normalmente cuando tengo exceso de tomates, pimientos, cebollas... preparo sofrito para tenerlo disponible y así preparar los platos de forma mas rápida. Bien utilizo tomates si los tengo maduros, o bien una lata de tomate triturado crudo y preparo igualmente salsa de tomate.
Pico un par de pimientos rojos, dos cebollas, tres o cuatro pimientos verdes y lo hago a fuego lento en la sarten  hasta que estén pochados. En ese momento, lo divido en dos cazuelas: la mitad de la verdura con mas de  lata y media de tomate (unos 850 grs) y preparo una salsa de tomate que guardo en tarros, y la otra mitad de la verdura con el restante de la lata preparo un sofrito que guardo en bote o congelo en pequeñas porciones para los guisos.
Pues este plato puede ser facilisimo y sencillisimo si tenemos el sofrito previamente hecho y un buen caldo, porque se hace en tres minutos! Sí, tres minutos, no miento.

Ideal como guarnición o cena.

Además utilizad lo que tengáis en ese momento disponible, bien de verduras, de calamar y gambas, de pollo...
Yo en este caso, la he hecho de verduras.

Ingredientes (para 2 personas)

  • 2 vasos de fideo cabellín 
  • 4 vasos de caldo de verduras
  • 2 vasos de sofrito
  • aceite de oliva
  • sal
Preparación:
Tostamos previamente los fideos hasta que cambien de color. Reservamos.
Ponemos el sofrito (Si queréis añadir alguna otra verdura como calabacín o champiñón o trigueros, éste es el momento de rehogarlos) y  posteriormente añadimos los fideos.
Regar con el caldo y dejar a fuego alto hasta que se consuma el caldo y bajar a fuego medio bajo hasta que los fideos se pongan tiesos.

Tres minutos y a comer!!!




domingo, 14 de abril de 2013

Lasaña


Cuando empecéis a leer, diréis, menudo descubrimiento que nos está haciendo ésta presentando su lasaña, pero seguid leyendo, se trata de una lasaña muy especial.
 
No la he preparado yo, es la receta de Luis, mi marido, su plato estrella.
La primera vez que la probé me sorprendió, ya que yo estaba acostumbrada a la lasaña que casi todo el mundo hacemos con tomate, cebolla, pimiento verde, rojo, incluso zanahoria, verduras varias, carne picada y bechamel... Y ésta básicamente tenía cebolla, tomate y carne picada... Sin bechamel? Si, si, si... sin bechamel. Y es verdad, en Italia muchas lasañas no llevan bechamel, así que orgulloso mi chico da a conocer allá donde va, su especialidad: la auténtica y original lasaña napolitana.
 
La ultima ocasión de lucir su lasaña fue el día que organizamos el Día de la Lasaña con un grupo de bloggeras, podéis ver aquí las recetas de lasaña y otros picoteos que organizamos. Y allí me di cuenta que las lasañas que nos trajeron estaban exquisitas y que Bea había preparado para mi gusto la mejor lasaña (jugosa, llena de sabor y textura), pero la de mi chico era muy ligera, y resultaba menos pesada y mas fácil de comer y tiene menos calorías que una lasaña convencional al no llevar el bechamel. Paula quedó encantada con la idea.
 
Así os invito a que la probéis o por lo menos cojáis alguna idea que os pueda servir para perfeccionar o cambiar vuestra versión de lasaña. Con esto os digo que utilicéis vuestros ingredientes favoritos: con o sin pimiento, con calabacín, berenjena, carne de cerdo, ternera, pollo, salchicha o longaniza... Pero quedaos con que la clave es un buen tomate y la ausencia de bechamel.
 
  



Ingredientes:

-1 cebolla grande
-750 grs de tomates maduros (ya pelados y troceados en cubitos) o 750grs de tomate troceado de lata de buena calidad.
-750 grs de carne picada
-9 laminas de lasaña
-1 cucharadita de azúcar
-aceite
-pimienta y sal
-queso rallado para gratinar

Preparación:

Ponemos en una olla alta la cebolla picada con una pizca de sal para que sude y un buen chorro de aceite de oliva. Dejemos que se vuelva transparente y se vaya pochando.
A continuación echamos el tomate y el azúcar (no echéis sal) y dejamos a bajo-medio fuego que se vaya haciendo lentamente.

A los 20 minutos aproximadamente se añade la carne a la salsa de tomate y echamos la pimienta recién molida, mezclamos bien y dejamos que se vaya haciendo todo lentamente.

Dejar el tiempo que sea necesario, sin tapar la olla para que se evapore todo el agua y quede una pasta consistente (así al cortar quedará entera y presentable). Probad al final y rectificar de sal si hace falta, como se ha evaporado todo el jugo no echéis mucha sal al principio para evitar que quede muy sabrosa.

Preparamos la pasta de la lasaña, según marque el fabricante.
Untamos el molde con aceite de oliva o mantequilla y ponemos una capa de pasta de lasaña, una de carne, otra de pasta... hasta tres capas mínimo.
Nosotros la hicimos en un molde de 15x25 aproximadamente, así que calculad con vuestros moldes.

Precalentar el horno a 180º y meter la lasaña espolvoreando queso rallado o mozzarella y dejar unos 10-15 minutos hasta que esté gratinado.

Buen provecho!





miércoles, 27 de febrero de 2013

Garbanzos con langostinos y rape #diadelacuchara


En estos tiempos, donde la crisis nos está matando a todos, el paro, las hipotecas, los ERE, los corruptos, los políticos... copan todas las noticias y no encontramos ninguna buena, en lo único que podemos confiar es en el buen hacer y buen corazón de la gente de a pie, de la gente que nos rodea, incluso de estos compañeros virtuales que nos encontramos cada día en Twitter, Instagram, Facebook, Blogs...
 
Para muchos el tener un blog, sea como sea, es una forma de contar sus cosas, de mostrar sus habilidades (culinarias o no), de relacionarse con otros bloggers, de entretenerse y divertirse en las redes sociales, de aprender otras cosas por la red... Así que chapeau por todos estos bloggers que con toda su ilusión, ánimos, y bondad abundan por este mundo virtual del 2.0.
 
Me da pena que otros muchos bloggers, la mayoría gente que se les ha subido la fama a la cabeza, que están por encima del bien y del mal y que se creen por encima de cualquiera, se permitan criticar, cachondearse y reírse del trabajo de los demás. Les molesta que les sigan, que les pidan unirse a Google+, o Facebook o Twitter... y lo peor de todo ésto es que lo digan a los cuatro vientos... Qué pena...
 
Valoro con gran admiración que bloggers de gran categoría, con recetas de grandísima calidad, originales, con bellísimas fotos, sean agradables, participativos, agradecidos y colaboradores. No podría decir lo mismo de otros que tienen muchos seguidores y han perdido todo el respeto al trabajo de los demás.
 
Por eso, este nuevo #diade quiero dedicárselo a todos estos bloggeros, facebookeros, twitteros, instagrameros que en este día van a criticar y reírse de nuestro trabajo. Qué os aproveche!!!
 
Josinho de Cocinaykuchnia fue el que propuso este día, que es verdad que después de todos los #diade, lo raro es que no se hubiera preparado un homenaje a los platos de cuchara. Así que nada mejor que con estos fríos, proponer y patrocinar los platos de cuchara, olvidándonos de vez en cuando de las ensaladas y la plancha! 
Mil gracias a Caty de Circus Day por el logo tan bonito que ha preparado!
 
Mi receta son unos garbanzos marineros que en esta ocasión los he preparado con langostinos y rape, pero igualmente con unas gambas, unos calamares, un congrio, unos mejillones, y saldrán igualmente buenos!
 
 
 
 
Ingredientes:
 
-400grs de garbanzos
-10 langostinos
-1 lomo de rape
- huesos de rape o pescado
-1 cebolla
-1 pimiento verde
-1/2 medio pimiento rojo
-2 ñoras
-1 cucharada de pimentón
-1 vaso de vino blanco, jerez de guisar...
-1 puñado de almendras peladas tostadas
-azafrán
-aceite de oliva
-sal
-laurel
-2 dientes de ajo
 
Preparación:
 
Ponemos a cocer los garbanzos, que habremos tenido a remojo desde el día anterior, en agua con unas hojas de laurel y opcionalmente con media cebolla y unos dientes de ajo. Cocer hasta que estén en su punto.
A la vez, pelar los langostinos y con las cabezas y cáscaras, sofreírlas con un poco de aceite de oliva en una cazuela, aplastando muy bien las cabezas para sacar todo el jugo, dorándolas bien, echando los huesos de rape y un litro de agua dejando cocer lentamente.
En una cazuela baja dorar un minuto los langostinos troceados y el rape, sin que se lleguen a hacer, hasta que cambien de color y retirar, reservándolos para el final.
En ese aceite echar el ajo picado, la cebolla y los pimientos y dorar lentamente.
Cuando esté dorado, echar la  carne de las ñoras y la cucharada de pimentón y añadir el vino y dejar reducir, echando a continuacion los garbanzos cocidos cubriéndoles con el caldo de pescado.
Dejar cocer unos minutos para que se impregne de todos los sabores.
Picar las almendras tostadas y añadir al caldo junto con el azafrán para que espese la salsa.
Añadir los langostinos y el rape y dejar cocer unos minutos.
 
 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Crema de calabaza asada #diadelterror

Os traigo una receta terrorífica (pero de buena), en este #diadelterror Twittero. Al ser hoy día 1 de Noviembre, día de todos los Santos, o el día después de Halloween, lo hemos llamado así, llenando la red de calabazas, fantasmas, calaveras, sangre, muertos... Os invito a visitar las recetas de todos los twitteros participantes.
Os traigo una crema de calabaza, que por estas fechas estaréis hartos de verlas. Pero tiene una curiosidad, se trata de una calabaza asada, y asada como guarnición de un pollo que hice, y que luego preparé esta crema. Cpmo os podeis imaginar el sabor es completamente distinto, con sabores al asado que había preparado previamente.
 

Por lo que puse una cama de calabaza, salpimenté y eché un chorro de aceite de oliva, puse el pollo encima y lo empecé a hornear, añadiendo al poco tiempo un ajo picado con un vaso de jerez para cocinar.
Cuando estuvo listo, retiré parte de la calabaza y con parte esos jugos del pollo y del jerez preparé mi crema especial. El resto de la calabaza y los jugos nos los comimos con el pollo que estaba delicioso.

Ingredientes:

-Media calabaza pequeña
-Media cebolla
-Leche o nata a elección
-Sal y pimienta
-Aceite de oliva
-1 ajo
-1 vaso de jerez
-Crema de vinagre a la naranja para decorar

Preparación:
Como ya os he comentado puse la calabaza a asar con un chorro de aceite de oliva, sal y pimienta junto con el pollo. Regué con un ajo machacado y un vaso de jerez y dejé que se asara todo.
Retiré la calabaza y reserve.
Puse a freír con un chorrito de aceite, la cebolla picada con un poco de sal. Hasta que estuvo pochada y bien hecha. Mezclé con la calabaza asada troceada durante un minuto.
En el vaso batidor eché esa mezcla, con los jugos sobrantes del asado y batí con leche hasta alcanzar la textura deseada. Puedes añadir nata liquida y rebajarlo con un poco de agua.
Puse al fuego durante unos minutos para que todos los sabores se integraran y mezclaran bien.
Decorar con crema de vinagre haciendo círculos concéntricos y con un palillo hacer lineas transversales para darle ese toque de telaraña.

Feliz Día de Todos los Santos.





 

miércoles, 3 de octubre de 2012

Empanadillas con un toque oriental #diadelaempanadilla

Es dia 3 de Octubre y hoy celebramos en Twitter el #diadelaempanadilla.
 
Supongo que ya no hay que explicar estos días tan divertidos donde fijamos una fecha y una temática y nos ponemos a hacer como locos recetas. La verdad es que me encanta, ya que se están formando con la tontería unos recetarios la mar de útiles.
 
La empanadilla... este platillo tan recurrido y sencillo. No en su preparación, pero si en poder elaborar miles y miles de recetas contando con una masa bien casera o bien industrial (que las hay muy ricas)y preparar una cena o un tapeo de lo mas completo.
 
Seguro que en el día de hoy veremos infinidad de propuestas con miles de ingredientes, y son tan socorridas tanto al prepararlas (con lo que podamos encontrar en la nevera), como al conservarlas y tenerlas preparadas con antelación o incluso congeladas y con un golpe de sartén o de horno, están en un pis-pas.
 
 
En este tipo de eventos, me gusta darle un toque raro u original en la receta en la medida de lo posible, así que aunque me chiflan unas buenas empanadillas de atún o empanadillas de mermelada de tomate y queso San Simón como las que tengo en el blog, he cambiado por completo los ingredientes dándole este toque oriental. He utilizado pasta wanton, que quedan super crujientes y para mi gusto más ligeras que la masa de empanadillas propiamente dicha. La podéis encontrar en cualquier tienda oriental.
 
 
 
Ingredientes: (para unas 8 empanadillas)
 
-8 láminas de pasta wanton
-medio calabacín
-media cebolla
-1 diente de ajo
-un puñado de gambas peladas
-2 cucharadas soperas de salsa de soja
-aceite de oliva
-una pizca de jengibre rallado (opcional)
 
Preparación:
 
Picar el ajo en trocitos pequeños y la cebolla y pochar con un poquito de aceite en una sartén.
Añadir posteriormente el calabacín troceado en partes pequeñas y rehogarlo todo.
Cuando esté casi listo añadir las gambas peladas picadas, saltearlo todo e incorporar la salsa de soja y el jengibre.
Preparar la pasta wanton extendida, poner un montoncito del relleno en cada lámina y mojar los bordes de la pasta con unas gotitas de agua. Doblar dando forma de empanadilla y apretar los bordes que se pegarán con el agua.
Freír en abundante aceite caliente.
 
 

martes, 28 de agosto de 2012

Noodles con verduras

Madre mía... como cambian los tiempos...
Me acuerdo cuando abrieron el primer Restaurante Chino en Soria... Menuda novedad! Allí que fue media ciudad a probar la primera comida exótica que pisaba esas tierras castellanas.
Gente que salió horrorizada, gente que le encantó, otros que les sentó mal... y a mi madre lo que más le gustó fueron las nueces con nata!

Desde esos años y gracias a la inmigración, a la globalización, a internet... conocemos praticamente, aunque sea de forma somera, casi todas las comidas del mundo.
Primero las probamos en restaurantes, para más adelante poder llegar a comprar en todas las ciudades, practicamente cualquier producto oriental, árabe, sudamericano...

Os presento los noodles a mi manera. Seguro que no son muy ortodoxos, ni super típicos, pero en casa nos gustan así.


En cualquier tienda oriental, en grandes superficies e incluso en Lidl podéis encontrar todos los ingredientes de este plato.

Ingredientes: (para dos personas)
-1 paquete de noodles de arroz
-media cebolla
-1 zanahoria
-1 pimiento verde
-3 a 4 cucharadas soperas de soja
-jengibre rallado
-aceite de sésamo

Preparación:
Se echa un chorrito de aceite de sésamo en el wok o sartén y se pochan las verduras cortadas en trocitos pequeños o en finas tiras a vuestra elección. Cuando estén a vuestro gusto ( en cualquier receta puramente oriental os indicarían que quedaran semicrudas o tiesitas, yo las prefiero algo más pochadas), echar una pizca de jenjibre rallado y la soja.
Mientras, se cuecen los noodles según las instrucciones del fabricante.
Echar, una vez cocidos, los noodles en el wok con las verduras y mezclar.


martes, 19 de junio de 2012

Ensalada de pasta, queso Tronchón y carpaccio de champiñón

De nuevo preparo una receta para el Recetario Mañoso, he estado estos últimos meses muy ocupada y la verdad que no muy inspirada, y es que no se me ocurría nada para las últimas propuestas de mis amigos los mañosos. Pero este mes la propuesta que presentan me chifla, y rauda y veloz he preparado esta receta fruto de la improvisación que nos ha encantado en casa!!!

Antes de nada, quiero agradecer a mis amigos del mañoso, el detallito que me hicieron hace unos meses por mi colaboración en su blog, una fantástica y útil cuchara con su logotipo para posar las cucharas mientras cocinas y no manchar la encimera. Gracias chicos!!!

Bueno, vayamos con la receta. Este mes, Cocinando con Neus propone recetas con queso Tronchón. El queso me encanta, cualquiera, me da igual que sea fresco, tierno, curado, azul, español, frances... Y este queso aragonés tiene en concreto un punto perfecto para que sea del agrado de todos. Si quereis más información os recomiendo visitar en concreto el Post del Mañoso que os explican con todo detalle las características y curiosidades de este queso.



Como ya os he comentado, esta receta sale de la improvisación y del antojo del momento por comer pasta y no cocinar mucho, perfecta para estos calores, ya que el toque del limón le aporta mucha frescura.
En casa hacemos en mucha ocasiones carpaccio de champiñón, laminamos finamente el champiñón limpio, lo extendemos en una fuente y le añadimos una vinagreta con medio limón y un buen chorro de aceite de oliva, batiendo con un tenedor hasta que se forma una salsa opaca y algo menos líquida. Le ponemos encima unas lascas del queso que tengamos a mano (preferiblemente un queso curado) y es un perfecto entrante.
Como tenía antojo de pasta y tenía los champiñones en mente, mezclé las dos recetas y este fue el resultado:

Ingredientes: (para 2 personas)

- 250 gr de pasta
- 4 o 5 champiñones
- 4 o 5 lonchas de queso Tronchón
- 4 o 5 lonchas de pavo
- medio limón
- aceite de oliva
- sal

Preparación.

Cocer la pasta tal cual indique el fabricante. Refrescar y reservar.
Cortar el champiñón limpio y laminar finamente y trocear.
Preparar la vinagreta con el limón, sal y empezar a batir echando el aceite de oliva lentamente, hasta formar una salsa opaca y empiece a estar menos líquida.
Añadir los champiñones y macerar unos 10-15 minutos.
Trocear el queso y el pavo.
Mezclar la pasta con el queso y el pavo, echar la vinagreta y mezclar bien. Añadir un poco más de aceite de oliva para aligerar la acidez del limón.


miércoles, 6 de junio de 2012

Ensalada de patata del #diadelaensalada

Por fin otro sarao en twitter!
Yo, que en la anterior ocasión no había podido participar por motivos de tiempo, tenía muchas ganas.

Como siempre, el logo una genialidad de @pasardelaire y la idea... no se... de algun que otro twittero en una de estas conversaciones en las que nos emocionamos!

Así que hoy 6 de junio es el día de la ensalada, tema perfecto y fresquito para estos calores y genial para comenzar con ganas la operación bikini.
Aunque esto es como todo, por muy verde que pongas, si luego le echamos la panceta, el queso, el pan tostado y un litro de aceite... la operación bikini como que no... Pero que buena está es así de completa!!!
Yo traigo una ensalada de patata, a la que le podemos echar de todo lo que encontramos en la nevera, yo en esta ocasión la he acompañado con una vinagreta, pero si le añadimos lechuga, tomate, pepino... el resultado es genial!
Con mahonesa espectacular, casi como una ensaladilla rusa, pero con aceite y un poco de vinagre, le quitamos ese exceso y resulta más ligera.
No me enrollo más... que si no... no comemos!!


Ingredientes:

-4 o 5 patatas grandes
-1 cebolleta
-2 pimientos verdes italianos
-3 o 4 pimientos del piquillo asados
-1 huevo duro
-pepinillos
-1 lata de atún en aceite
-Aceite de oliva
-vinagre de jerez
-Sal
-cualquier otro ingrediente que le querais añadir

Preparación:

Cocemos las patatas enteras con la piel, hasta que estén blandas. Las dejamos enfriar, pelamos y cortamos en dados o lascas un poco gorditas, como de un bocado. Reservamos.
Picamos la cebolleta, el pimiento verde, el pimiento rojo, los pepinillos y el huevo duro. Lo ponemos todo en un bol, el echamos la lata de atun con su aceite y mezclamos todo muy bien y le añadimos un poco mas de aceite y vinagre al gusto.
Salamos la patata y mezclamos todo. Yo suelo dejar enfriar todo como una hora para que coja todos los sabores la patata.

Ideal para llevar en tupper, de campo, a la playa... El mejor truco y éxito de la receta, por supuesto buenos ingredientes, pero un buen aceite de oliva y vinagre de jerez y se te caen las lágrimas...


Vamos con los participantes del #diadelaensalada:

1. @DELANTALOMANDIL - Ensalada de patata
5. @Cuisine4you - Ensalada de patata
6. @nesi76 - #diadelaensalada
7. @manucatman - La tentación de eva 
8. @espe180 - Ensalada de pasta
10. @cangrejogrande - Ensalada de pasta
11. @xirineptuno - Ensalada Xenia 
12. @cocinarysalir - Ensalada design-fusión
13. @cocinayalgomas - Ensalada de lentejas
12. @dulzesconzeta - Ensalada de garbanzos
13. @pasardelaire :
14. @aliment_ARTE - Ensalada de quinoa y sandía
16. @losblogsdemaria :
          - Pimientos asados aliñados
          - Ensalada china de endivias (via @holarecetas)
20. @RaluDeCamino - Ensalada Thai. Ensalada Larb
23. @TheSpanishFood - Ensalada césar 
25. @PinchosyCanapes - Ensalada de patatas con bacalao
31. @MapacheFeliz - Ensalada el mapache feliz
32. @Comerdetodo - Libro de tomate
34. @chef_plus - Ensalada de pasta
36. @SaboresMomentos - Ensalada de cogollos
37. @Nimataniengorda - Ensalada de boruja
38. @nquints - #diadelaensalada Mi ensalada preferida
40. @BARRILTAPEO - Ensalada de pulpo 
41. @xtl81 - Ensalada de pasta
42. @comoju - Ensalada de pasta 
44. @Ana_Partimecook - Ensalada Gossip Girl
45. @LaArroba - Ensalada de naranjas
46. @escpacientes - Taboulé 
53. @helenadelvalle - Ensalada moruna